Trasplante de córneas. Foto: Ministerio de Salud
Trasplante de córneas. Foto: Ministerio de Salud

Con el propósito de recuperar la capacidad visual de los pacientes, el (INO) realizará este 14 de febrero cuatro , gracias a la colaboración con la institución Lions Eye Institute for Transplant and Research de Estados Unidos.

Al respecto, el director del INO, Félix Torres Cotrina, destacó que la alianza estratégica entre ambas instituciones ayudará a mejorar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido la pérdida de la visión por diversas circunstancias.

“El trasplante de córnea es, en ocasiones, la única solución para los daños causados en la córnea por descompensaciones, abrasiones químicas, pterigium recurrente, neoplasias, enfermedades infecciosas o síndromes como el de Stevens-Johnson, entre otras”, señaló.

MIRA: Corte Suprema aceptó el uso de drones y satélites espaciales como medios de prueba

El funcionario explicó que la técnica quirúrgica consiste en reemplazar la córnea dañada de un paciente con una córnea donada, lo cual ayuda a mejorar la visión de aquellas personas que han perdido su capacidad visual. “Eso significa darle una segunda oportunidad a una persona que perdió la vista”, apuntó.

Cabe destacar que dicho instituto cuenta con un equipo de especialistas altamente capacitados y experimentados en este tipo de procedimientos, garantizando así la seguridad y eficacia en cada operación, además de contar con las últimas tecnologías y equipos médicos para realizar los trasplantes de córneas con éxito.

Además, en el INO existen 3846 pacientes en lista de espera, cantidad que se incrementó considerablemente debido a la pandemia, ya que los pacientes con infección por el SARS-CoV-2 no podían ser donantes de órganos porque ponía en riesgo la vida del receptor, por este motivo muchas cirugías no se realizaron en su debido tiempo.

VIDEO SUGERIDO:

Cantera es escenario de violentos encuentros entre traficantes y propietarios.