Los restos de Fernandito Túpac Amaru, hijo de José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II, serán repatriados desde Madrid, España, y llegarán a la ciudad de Cusco el próximo 7 de abril. Así lo confirmó el alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja Calvo, quien encabezará la comitiva de autoridades que viajará a Europa para recibir los restos simbólicos.
El viaje está programado para el 3 de abril, y el 4 se realizará la entrega oficial por parte de la Cancillería y el Arzobispado de Madrid en la Iglesia de San Sebastián. El burgomaestre explicó que no se trata de restos óseos, ya que el cuerpo de Fernandito desapareció tras haber estado enterrado en una fosa común, la cual fue bombardeada durante la Guerra Civil Española.
«Este acto es un homenaje a quienes lucharon por la igualdad y la justicia. Es un gesto de sanación entre dos países», señaló Pantoja Calvo. Además, refirió que la entrega simbólica de los restos representa un paso significativo en la reivindicación de la identidad, memoria nacional y sanación de heridas.
El cofre con los restos simbólicos, adornado con símbolos de deidades andinas, será recibido en el Cusco por diversas organizaciones a las 10 de la mañana. La ceremonia incluirá la participación de actores que representan al Inca Pachacuteq y la Coya, quienes guiarán el traslado en una carroza hasta la Plaza Mayor. Ahí, personajes que evocan a Túpac Amaru II y Micaela Bastidas recibirán el cofre y lo depositarán junto a una piedra en forma de cruz, donde simbólicamente reposan los restos de Condorcanqui.
En el acto también participará el embajador de Perú en España, Luis Iberico Núñez.
El acto ha generado controversia entre autoridades locales. La Asociación Canas Cuna de la Emancipación Americana ha cuestionado la inclusión del alcalde del distrito de Tinta en la comitiva, alegando que Tinta fue sede del Corregimiento Español que combatía la rebelión de Túpac Amaru II. En un pronunciamiento, algunos alcaldes de Canas han manifestado su desacuerdo y exigen que se reconsidere la conformación de la delegación oficial.
Ante esta situación, el alcalde Pantoja Calvo sostuvo que la controversia no debe opacar el significado histórico del evento. «Los problemas limítrofes e históricos entre Canas y Tinta deben resolverse en otro momento. Esta es una gesta de gran significado para Cusco y el país», puntualizó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: