/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Rescatan y reubican a 3 pichones de lechuza y liberan a un espécimen adulto

Los animales silvestres iban a ser extraídos de su hábitat natural para uso en chamanería.

Imagen
Fecha Actualización
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica, logró reubicar a tres pichones de lechuza de campanario (Tyto alba) en el Zoológico Municipal de Ica para su cuidado y atención.
Estos especímenes de fauna silvestre fueron encontrados abandonados en una plazuela dentro de una caja de cartón. Vecinos de la zona trasladaron a las aves a la oficina de la ATFFS Ica. Tras la evaluación veterinaria realizada por los especialistas del SERFOR se dispuso su traslado al zoológico Municipal de Ica para su atención especializada y custodia temporal.
La lechuza es un ave nocturna que pasa todo el año en su territorio. Su distribución presenta un amplio rango a nivel mundial; y en el Perú, su presencia se registra tanto en zonas urbanas como rurales. Descansa y cría en casas abandonadas, campanarios, grietas y cuevas.
Estas aves de presa nocturnas se alimentan principalmente de pequeños roedores y también de algunos insectos y reptiles. Por ello, su importancia radica en el rol ecológico que cumple como ave controladora de plagas.
Imagen
Liberan lechuza
Por otro lado, luego de recibir la alerta de ciudadanos sobre la presencia de un espécimen adulto de lechuza de campanario que deambulaba en la vía pública, el personal de la ATFFS Ica del SERFOR realizó la evaluación y monitoreo al ave. De esta forma se le brindó los cuidados necesarios como su hidratación, estabilización y posterior liberación en su hábitat natural.
Después de verificar las condiciones de salud de la rapaz nocturna, se le trasladó hasta la zona rural del distrito Los Molinos para proceder con su liberación tras haber cumplido el protocolo establecido para tal fin.
Es importante indicar que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, sanciona e indica que es una infracción muy grave: “poseer, adquirir, vender, transformar, almacenar, comercializar, importar o exportar especímenes, productos o subproductos de fauna silvestre sin contar con la autorización correspondiente”.
Estas especies de la fauna silvestre son comúnmente capturadas por personas inescrupulosas para utilizarlas en rituales y chamanería.

VIDEO SUGERIDO: