Reportan muerte de 585 lobos marinos y 55 mil aves por influenza aviar en la costa peruana

Un brote de influenza aviar (H5N1) ha causado alerta entre las autoridades peruanas, quienes ya activaron un protocolo de vigilancia biológica.
Lobo marino muerto (Imagen: Mauricio Gordillo)

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que, durante las últimas semanas, se ha reportado un brote de influenza (H5N1) en la costa peruana. Según las autoridades, este brote ya ha dejado la muerte de 585 lobos marinos y 55.000 aves.

MIRA: Gripe aviar en Perú: toma en cuenta esto para diferenciar sus síntomas a los del COVID-19
Lobos Marinos muertos. (Imagen: Mauricio Gordillo)

De acuerdo a la información oficial, los animales más afectados han sido los pelicanos, los piqueros y los guanayes. Otras aves afectadas son los zarcillos, las gaviotas dominicanas, las gaviotas peruanas y las gaviotas grises.

Además, según un boletín de prensa divulgado esta semana por el Sernanp, se encontraron pruebas positivas en “especies de lobos marinos, pingüino de Humboldt, piquero y ostrero”, las cuales fueron analizadas, detectadas y procesadas en laboratorios de Patología veterinaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En un llamado de alerta a la población, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) pidió “evitar cualquier tipo de contacto con lobos de mar y con aves marinas (pelícanos, gaviotas, guanayes, piqueros y otras) que salen o están en las playas y zonas rocosas; y, asimismo, a que otras personas o animales domésticos (como perros) se acerquen”.


GRIPE AVIAR EN PERÚ


El año pasado, durante noviembre, las autoridades nacionales emitieron una alerta sanitaria por 180 días, luego de confirmarse tres casos de influenza aviar H5N1 en pelícanos.

Debido a esto, en diciembre, las autoridades sacrificaron alrededor de 37.000 aves de corral en una granja, tras confirmarse que había aves infectadas por el virus H5N1.

La influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento. Este virus afecta a aves domésticas y silvestres y tiene una alta mortalidad. Puede afectar a animales como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Mendoza





Tags Relacionados:

Más en Perú

Piura: Lluvias destruyen puestos en mercadillo de Sullana

Lanzan convocatoria para el Concurso Nacional Somos Artesanía e inaugura obras en Ayacucho

Lima: ONG Cambiando Vidas recibe donaciones para 60 comunidades vulnerables

Una mano en el pecho: Podrás alentar a la Selección ayudando a los damnificados por los huaicos

Lambayeque: EsSalud utiliza pruebas rápidas que diagnostican el dengue en menos de 45 minutos

Hora del Planeta: ¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos del cambio climático?

Siguiente artículo