El World Monuments Fund (WMF), el Instituto de Montaña, la Comunidad Campesina de Miraflores y la RPNYC han iniciado el proyecto de ‘Conservación y Gestión Sostenible del Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis’. Este proyecto incluye la recuperación y preservación de un innovador sistema hídrico ancestral que actualmente aporta agua al río Cañete.
El proyecto contemplará la conservación y rehabilitación de las represas, canales y andenes que ayudan a almacenar y distribuir agua durante la temporada seca y que benefician de manera directa al pueblo de Miraflores (187 habitantes) en la sierra de Lima. Asimismo, las actividades del proyecto contemplan la conservación del Pueblo Antiguo de Huaquis, el fortalecimiento de capacidades de los pobladores locales, acciones para un turismo rural comunitario y la gestión participativa del proyecto para garantizar su sostenibilidad.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la conservación del patrimonio cultural de Miraflores. Buscamos documentar las tecnologías ancestrales, enseñar y reforzar mecanismos de conservación con la comunidad que les permitan garantizar el mantenimiento de estas estructuras a lo largo del tiempo”, sostuvo el arqueólogo Rafael Schmitt, coordinador del proyecto Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis.
Sistema milenario
El Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis está ubicado entre 3200 y 4200 msnm, a 120 km al sureste de la ciudad de Lima, en la Comunidad Campesina de Miraflores, provincia de Yauyos, departamento de Lima. Se encuentra dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) y es administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP).
Las construcciones de Yanacancha-Huaquis tendrían su origen entre los siglos X y XIV y existen documentos que atestiguan su ocupación antes del imperio incaico. El paisaje integra represas, canales, sistemas de andenerías, cementerios prehispánicos, construcciones antiguas, así como el Pueblo Antiguo de Huaquis, cuyo conjunto arquitectónico está conformado por una iglesia, una torre campanario exenta, grandes construcciones, espacios públicos, calles, escalones y recintos domésticos. El área agrícola de Huaquis, conocida como el Gran Maizal, ocupa entre 40 y 50 Ha de extensión y se encuentra en los alrededores del pueblo.
Este proyecto de conservación forma parte de la nueva Iniciativa Climática de Patrimonio, un conjunto de proyectos de escala mundial que el WMF impulsará este 2024 con una inversión de 15 millones de dólares.
DATOS
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO