En tres minutos aprende cómo ejecutar tu voto electrónico. (Perú21)
En tres minutos aprende cómo ejecutar tu voto electrónico. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Este 9 de diciembre se llevará a cabo el sobre las reformas políticas planteadas por el presidente Martín Vizcarra, a la par de la segunda vuelta de las .

En este nuevo proceso electoral también se pondrá a disposición los equipos para efectuar el voto de manera electrónica. Este será presencial y se realizará en 39 distritos del país.

Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), un total de 1’729.028 electores a nivel nacional deberán sufragará de esta forma el próximo 9 de diciembre.

PASOS PARA EMITIR EL VOTO ELECTRÓNICO

1. Presenta tu DNI en tu mesa de sufragio, recibe una tarjeta con flecha azul para votar.

2. Una vez en la cabina de votación coloca en la ranura la tarjeta con la flecha hacia adelante. En la pantalla aparecerán las opciones: Referéndum Nacional 2018 en Español y lenguas originarias.

3. Se presentará cada una de las cuatro preguntas planteadas por el Ejecutivo para el referéndum. Debes elegir entre: SI, NO, voto en blanco o voto nulo. Luego presiona “siguiente” para pasar a otra pregunta.

4. Tras responder a todas las preguntas, el sistema te mostrará todas tus respuestas. Si deseas modificar alguna de ellas, presiona “cambiar", de lo contrario debes elegir la opción “confirmar”. Puedes realizar una o más modificaciones.

5. Cuando confirmes tu voto se imprimirá la constancia. Verifica que sean iguales a los de la pantalla y retira la tarjeta.

6. Coloca la constancia del voto en el ánfora, devuelve la tarjeta y recibe tu DNI con el holograma.

Recuerda que para este nuevo proceso electoral, la ONPE confirmó que se mantendrán los mismos miembros de mesa y locales de votación de las Elecciones Municipales. Sin embargo se van a añadir a los jóvenes que cumplen 18 años hasta el 9 de diciembre y los peruanos en el exterior.

PREGUNTAS DEL REFERÉNDUM 2018

1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura?

2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de organizaciones políticas?

3. ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?

4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?