Referéndum 2018 | ONPE: Conoce AQUÍ dónde votar y tu local de votación

Referéndum | ONPE| Consulta DNI | Para esta segunda vuelta de Elecciones Regionales2018, solo ingresando tu número de DNI podrás conocer tu local de votación| ¿Dónde voto? | ¿Cómo votar en Elecciones 2018?| ¿Cómo saber si soy miembro de mesa?
Foto 1 de 5
ONPE (USI)
Elecciones Regionales y Municipales 2018: ¿Cuándo se publicarán los locales de votación? (Perú21)
ONPE habilitó una pestaña virtual en la que puedes conocer si eres miembro de mesa.
Elecciones Regionales y Municipales 2018: ¿Cuándo se publicarán los locales de votación? (Perú21).
ONPE
ONPE (USI)
Elecciones Regionales y Municipales 2018: ¿Cuándo se publicarán los locales de votación? (Perú21)
ONPE habilitó una pestaña virtual en la que puedes conocer si eres miembro de mesa.
Elecciones Regionales y Municipales 2018: ¿Cuándo se publicarán los locales de votación? (Perú21).
ONPE

| | Deber cívico de todos. Hoy los peruanos tendrán la importante tarea de responder sí o no a las cuatro preguntas del que planteó el presidente de la República . Además, se desarrollará a segunda vuelta de las Elecciones Regionales 2018.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) confirmó que los mismos miembros de mesa y locales de votación de las Elecciones Municipales se mantendrán en este nuevo proceso. Sin embargo se van a añadir a los jóvenes que cumplen 18 años hasta el 9 de diciembre y los peruanos en el exterior. 

ONPE:

 | BOCA DE URNA

1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura?

SÍ 87.1%
NO 12.9%  

2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de organizaciones políticas?

SÍ 85%
NO 15%  

3. ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?

SÍ 85.2%
NO 14.8%  

4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?

SÍ 14.9%
NO 85.1%

¿CUÁNTOS VOTARÁN EN EL REFERÉNDUM 2018?

Un total de 24 millones 381 mil 414 de ciudadanos votarían en el Referéndum 2018, en el cual se deberá decidir sobre las cuatro reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo el próximo 09 de diciembre.

Asimismo, informaron que funcionarían más de 5 mil 398 locales de votación, donde serían habilitadas 84 mil 845 mesas de sufragio con el fin de garantizar voluntad popular materializada en las consultas propuestas 

Los peruanos en el extranjero pueden recurrir al portal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ahí podrán ubicar la oficina consular de Perú en el extranjero donde les brindarán información sobre dónde votar para participar del referéndum. También pueden revisar el mapa con sus ubicaciones, a continuación: 

https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1T5Vpj9z2Yh_N__Y9qXSWQ65nJnM&ll=-29.462709168403833%2C-69.13726751562501&z=6

PRIMEROS RESULTADOS 

FLASH ELECTORAL | En tan solo unas horas (4 p.m.) se darán a conocer los primeros resultados a boca de urna de las votaciones de este domingo 9 de diciembre, en el que se han desarrollado tanto el referéndum como la segunda vuelta regional en 15 zonas del país.

Referéndum 2018 | Conoce cuál es la multa por no votar o no cumplir como miembro de mesa. (GEC)

LAS PREGUNTAS DEL REFERÉNDUM 2018 

1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura?

2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de organizaciones políticas?

3. ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?

4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?

¿CÓMO SERÁ LA CÉDULA DEL REFERÉNDUM?

El diseño de la cédula de sufragio (ver foto), que se utilizará el domingo 9 de diciembre para el referéndum nacional, fue presentado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en una resolución jefatural publicada ayer en el diario oficial El Peruano.

Esta es la cédula de sufragio manual del Referéndum Nacional 2018.

¿CUÁNTOS VOTARÁN EN REFERÉNDUM?

Un total de 24 millones 381 mil 414 de ciudadanos votarían en el Referéndum 2018, en el cual se deberá decidir sobre las cuatro reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo el próximo 09 de diciembre.

Asimismo, informaron que funcionarían más de 5 mil 398 locales de votación, donde serían habilitadas 84 mil 845 mesas de sufragio con el fin de garantizar voluntad popular materializada en las consultas propuestas.

Las Elecciones Regionales y Municipales 2018 se llevaron a cabo el pasado domingo 7 de octubre. (César Campos/Perú21)

¿CUÁNTOS PERUANOS RESIDEN EN EL EXTRANJERO? 

El total de peruanos residentes en el extranjero suman 907 mil 839 electores, quienes serán recibidos en uno de los 234 locales de votación de mil 339 ciudades, a fin de que respondan sobre las cuatro reformas constitucionales planteadas en el Referéndum 2018

JNE EXHORTA A INFORMARSE 

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invocó a los colectivos ciudadanos, agrupaciones cívicas, organizaciones políticas y ciudadanía en general a informarse cabalmente sobre las alternativas presentadas en el Referéndum Nacional 2018 y participar en esta jornada democrática que se realizará el 9 de diciembre. 

Asimismo, los exhortó a cumplir con el deber cívico acudiendo a emitir un voto libre y reflexivo, en aras de contribuir con el fortalecimiento del Estado de derecho y el sistema democrático.

VENDRÁN OBSERVADORES DE 16 PAÍSES 

Diversas delegaciones y misiones de observación electoral de 16 países de Latinoamérica y Asia, integradas por más de 50 representantes, llegarán al Perú en los próximos días para participar como veedores en el Referéndum Nacional 2018, que se llevará a cabo el próximo domingo 9 de diciembre

La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detalló que las delegaciones provienen de 17 entidades electorales y organizaciones no gubernamentales que han expresado su compromiso de participar en este proceso de consulta popular. 

RESGUARDO DE FUERZAS ARMADAS

En coordinación con la , se ha dispuesto el despliegue de cerca de 50 mil miembros de las Fuerzas Armadas, a través de los respectivos Comandos Operacionales y Especiales, en los más de 5 mil locales de votación dispuestos por el organismo electoral.

(Patricia Quispe)

VOTO RESPONSABLE
La Asociación Civil Transparencia exhortó a los ciudadanos a participar con un voto responsable en el referéndum nacional sobre la reforma judicial y política a realizarse este domingo 9 de diciembre.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, resaltó la importancia que posee esta consulta popular y, por tanto, llamó a la ciudadanía a informarse, analizar y compartir los temas que abarca.  

¿CÓMO EJECUTAR EL VOTO ELECTRÓNICO? 

En este nuevo proceso electoral también se pondrá a disposición los equipos para efectuar el voto de manera electrónica. Este será presencial y se realizará en 39 distritos del país.

AMPLIACIÓN PARA RECOGER TU DNI 

El ampliará su horario de atención para la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) . Esta medida fue adoptada por la cercanía de la la segunda vuelta regional y referéndum, programada para el domingo 9 de diciembre.  

Este viernes 7, las oficinas abrirán sus puertas de 07.00 a 19.00 horas. El sábado 8 –pese a ser feriado nacional– y el domingo 9 atenderán desde las 07.00 hasta las 15.00 horas.

El Reniec indicó que la medida se tomó porque gran cantidad de personas que solicitaron un DNI en las últimas semanas aún no lo recogen.

El Reniec recuerda que es posible conocer el día exacto de entrega de un DNI consultando el estado del trámite realizado, opción ofrecida en los aplicativos para celular y en la sección “Servicios en línea” de Reniec.

Además, se puede llamar a la línea gratuita Aló Reniec (0800 11040) o comunicarse vía chat con el organismo público a través de su portal institucional.

ASÍ PUEDES AVERIGUAR TU LOCAL DE VOTACIÓN A TRAVÉS DE SMS

(Getty)

Todos los peruanos mayores de 18 años tienen un compromiso con su país hoy domingo 9 de diciembre y deben acudir a las urnas para emitir su voto respecto a las cuatro preguntas del referéndum 2018.

Así también, en 15 regiones del Perú se desarrollará la segunda vuelta electoral para gobernadores regionales.

Si bien la ONPE ha reiterado a todos los votantes la importancia de conocer con anterioridad el lugar de votación correspondiente, algunos esperan a última hora para saber a qué institución educativa deben acudir para sufragar.

Ya durante los comicios de octubre, la página de la entidad encargada de las elecciones colapsó ante la gran cantidad de usuarios que intentaron acceder durante el domingo 7.

Para que no pases apuros, aquí te explicamos cómo puedes conocer tu local de votación y si eres miembro de mesa a través de un SMS.

Los ciudadanos solo tendrán que enviar un mensaje de texto al 6673 ingresando su número de DNI. Instantáneamente les llegará un mensaje con la información detallada del lugar de votación correspondiente.

NOTA ORIGINAL

ONPE |
 Elecciones 2018 | Las  se realizarán hoy, domingo, 7 de octubre, en Lima y provincias. Por ello, es bueno conocer toda la información respecto al día electoral antes de sufragar.  La (ONPE), a través de su página web, te informa tu lugar de votación.

ATENCIÓN

Luego que la página de la ONPE que permite conocer el local de votación colapsara ante la alta demanda de usuaarios, la institución dio a conocer otro mecanismo que permite obtener información al respecto.

María del Pilar Biggio Pastor, gerente de Información y Educación Electoral de la ONPE, informó a Perú21 que los ciudadanos pueden enviar un mensaje de texto con su DNI al número 6673. Instantáneamente les llegará un mensaje con la información detallada del lugar de votación correspondiente.

Para conocer si estás entre los elegidos para miembros de mesa, puedes acceder al y usar tu DNI o nombres completos para buscar en dicho registro.

ONPE: 

En la web de la ONPE podrás conocer tu lugar de votación y si eres miembro de mesa en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2018. (Foto: Captura)

Una reciente norma señala que los jóvenes que cumplan 18 años de edad hasta en el día  serán considerados en el padrón para emitir su voto, según la Ley 30673, que realizó modificaciones a la Ley de Organizaciones Políticas, a la Ley Orgánica de Elecciones, a la Ley de Elecciones Regionales y a la Ley de Elecciones Municipales con el fin de uniformizar el cronograma electoral.

En cada región del se elegirá una fórmula que comprende a un gobernador y un vicegobernador regional. Por democracia, resultará elegido el candidato que alcance la mayoría de votos en estas , siempre y cuando esta supere el 30% de votos válidos; en caso contrario habrá segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación.

En el caso de los consejeros regionales, se elegirá al candidato con mayor votación, o en caso de tener más de 1 consejero regional por distrito electoral, se aplicará la cifra repartidora a las organizaciones políticas. Conoce dónde y cómo votar estas .

ONPE: ¿QUÉ PASA SI NO PAGO LA MULTA ELECTORAL?

Si bien las deudas pendientes no impiden el derecho a voto, sí afectan a otro tipo de trámites que quieras hacer como el trámite de estado civil: matrimonio, divorcio o viudez.

ONPE: ¿CUÁNTOS PERUANOS NO VOTARON EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES? 

En la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales 2016, el porcentaje de ausentismo fue el más alto de los últimos años. Un total de 4,167,824 ciudadanos no acudieron a votar. Ellos representaron el 18.20% de los 22,901,954 electores hábiles, según información de la ONPE .

Durante la segunda vuelta, que se llevó a cabo el 5 de junio, el ausentismo alcanzó el 19.90%, lo que equivale a 4'559,058 personas registradas en el padrón electoral.

ONPE habilitó una pestaña virtual en la que puedes conocer si eres miembro de mesa.

ONPE: 7 MILLONES DE JÓVENES PARTICIPARÁN

Más de 7 millones de jóvenes, de entre 18 y 30 años, podrán sufragar en los comicios electorales de hoy, domingo 7 de octubre. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que ellos representan el 31,57% del total de electores (23’375,001) en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2018.

¿EXTRANJEROS VOTAN EN ELECCIONES MUNICIPALES?

Según la publicación de Reniec, en sus redes sociales oficiales, solo 26 personas de diversas nacionalidades se encuentran habilitadas para ejercer el derecho al voto en nuestro país.

De la cifra, sorprende que solo una persona de nacionalidad venezolana se encuentre habilitada, en comparación a los cuatro argentinos también habilitados.

ONPE: ORDEN DE LOS CANDIDATOS EN LAS CÉDULAS

El sorteo estableció cómo estarán distribuidas las 22 agrupaciones políticas que han presentado candidatos en Lima. El orden será el siguiente:  

1. Podemos por el Progreso del Perú
2. Frente Amplio por la Justicia, Vida y Libertad
3. Alianza para el Progreso
4. Partido Popular Cristiano (PPC)
5. Solidaridad Nacional
6. Todos por el Perú
7. Frepap
8. Unión por el Perú
9. Somos Perú
10. Perú Patria Segura (PPS)
11. Fuerza Popular
12. Siempre Unidos
13. Perú Nación
14. Juntos por el Perú
15. Peruanos por el Kambio
16. Avanza País
17. Partido Aprista Peruano
18. Perú Libertario
19. Restauración Nacional
20. Democracia Directa
21. Vamos Perú
22. Acción Popular

¿COMO MARCAR LA CÉDULA?

Según Juan Carlos Medina, especialista en capacitación electoral de la ONPE, para que un voto sea considerado como válido la marca debe ser una cruz ( +) o un aspa (x) dentro del recuadro en donde aparece el número o símbolo de la organización política de su preferencia o en la fotografía del candidato, para los casos de elegir al gobernador regional.

¿POR QUÉ NO HAY SEGUNDA VUELTA EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES?

Las , que se celebrarán hoy, domingo 7 de octubre, no conllevarán a una segunda vuelta electoral debido a lo estipulado en la Ley Orgánica de Elecciones 26859.

La segunda vuelta electoral se implementa solamente en las elecciones presidenciales y regionales, es decir, para elegir al presidente de la República y a los distintos gobernadores regionales, precisa Pilar Biggio, gerente de Información y Educación Electoral de la ONPE.

"La ley orgánica de elecciones solamente estipula la segunda vuelta para dos tipos de elecciones que son: Presidente de la República y gobernador regional, para las elecciones municipales nunca se ha hecho una segunda vuelta", refiere Biggio a Perú21.

"Para estas elecciones (del 7 de octubre) solamente irían a segunda vuelta los candidatos a gobernador y vicegobernador. Luego de las elecciones regionales, la segunda vuelta está programada para el 9 de diciembre, pero solo en las regiones del país", agrega.

Estas nuevas elecciones se ejecutan cuando ninguna de las listas de los candidatos a gobernador y vicegobernador, que forman una sola figura, alcanzan el 30% de los votos válidos. Es decir, de no llegar a esta cifra, se procede a una segunda vuelta electoral.

REGIONES PARA SEGUNDA VUELTA

En esta fecha también se realizará la segunda vuelta de las Elecciones Regionales 2018, solamente en las regiones en las que los candidatos no lograron el porcentaje mínimo para ganar la elección en primera vuelta.

Según los conteos oficiales de la ONPE, solo en 15 regiones se procederá a la segunda vuelta:

- Amazonas: Diogenes Celis deSentimiento Amazonense Regional (42,16%) y Oscar Altamirano del Movimiento Regional Fuerza Amazonense (41,35%).

- Áncash: Juan Rebaza del Movimiento Regional El Maicito (80,48%) y Juan Morillo de Somos Perú (68,64%).

- Apurímac. Baltazar Lantaron del Movimiento Regional llankasun Kuska (38,48%) y Michael Martinez del Movimiento Popular Kallpa (35,64%).

- Arequipa: Elmer Cáceres de Unidos por el gran cambio (132,18%) y Javier Ísmodes de Arequipa Transformación (94,03%).

- Ayacucho: Carlos Rúa de Musuq Ñam (79,94%) y Richard Prado de Qatun Tarpuy (67,16%).

- Cajamarca: Walter Benavides de Alianza Para el Progreso (149,22%) y Mesías Guevara de Acción Popular (135,66%).

- Cusco: Jean Paul Benavente de Acción Popular (87,47%) y Luis Wilson (86,71%).

- Huánuco: Luis Picón de Avanzada Regional Independiente Unidos por Huánuco (60,39%) y Juan Alvarado de Acción Popular (53,86%).

- Lima provincias: Javier Alvarado de Patria Joven (84,74%) y Ricardo Chavarría Fuerza Regional (73,85%).

- Madre de Dios: Juan Cjuno de Fuerza por Madre de Dios (14,69%) y Luis Hidalgo de Alianza Para el Progreso (13,24%).

- Pasco: Pedro Ubaldo Polinar de Alianza Para el Progreso (28,28%) y Rudy Callupe de Podemos por el Perú (21,54%).

- Piura: Santiago Paz López de Región para Todos (187,82%) y Servando García del Movimiento Independiente Fuerza Regional (165,11%).

- San Martín: Walter Grundel Jiménez de Alianza Para el Progreso (107,36%) y Pedro Bogarin Vargas de Acción Regional (79,06%).

- Tacna: Juan Tonconi Quispe de Acción por la Unidad Tacna (29,43%) y Luis Torres del Movimiento Independiente Regional Fuerza Tacna (28,57%).

- Tumbes: Wilmer Dios Benites del Movimiento Independiente Regional Faena (24,17%) y Segismundo Cruces de Democracia Directa (17,04%).

ESTAS SON LAS PROHIBICIONES ELECTORALES 

* Se prohíben la difusión de encuestas y proyecciones de resultados de las elecciones a través de los medios de comunicación.

* Se prohíben las reuniones o manifestaciones de carácter político.

* Se prohíbe toda clase de propaganda política.

* Se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas.

Elecciones 2018

DATOS

- La segunda vuelta electoral o balotaje es el término para referirse a la segunda ronda de elecciones en el que solo participan las listas o candidatos que quedaron en los dos primeros puestos en el proceso electoral previo, pero que no alcanzaron el porcentaje mínimo de votos validos.

- En el caso de las Elecciones Regionales, el tope mínimo de votos válidos debe corresponder al 30%.

¿QUÉ ES LA LEY SECA?

Es la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas para garantizar el correcto funcionamiento de la jornada electoral.

¿DESDE CUANDO APLICA Y CUÁNDO TERMINA?

​La ley seca entra en vigencia desde ayer, 6 de octubre (8:00 a.m.) y termina el próximo lunes 8 de octubre (8:00 a.m.).

¿QUIÉN LA ESTABLECE?

​La Ley Seca la establece el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del la Ley Orgánica de Elecciones (Artículo 351 y 390).

¿QUIÉNES ESTÁN PROHIBIDOS DE VENDER BEBIDAS ALCOHÓLICAS?

La Ley Seca imposibilita a los restaurantes, bares, tiendas, autoservicios, supermercados y todo tipo de comercio ambulatoria.

¿CUÁLES SON LAS SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO?

En caso de no cumplir con la Ley Seca, se condenará con pena de cárcel no mayor a seis meses, multa de 2,790 soles o pena accesoria de inhabilitación.

CINCO ACCIONES QUE DEBES EVITAR HOY PARA NO CAER EN EL DELITO ELECTORAL

1. Toda persona que este domingo actúe con violencia o amenaza, perturbando o impidiendo el proceso electoral será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres años ni mayor de diez.

Ejemplo: una manifestación que bloquee el acceso a una sede de sufragio.

2. La inducción a no votar o hacerlo en sentido determinado también está penado. Dar dádivas, ventajas o promesas a cambio de votar por un candidato tes un delito que sucede muy a menudo en los procesos electorales y que, si es denunciado, podría ser castigado con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

3. Está prohibido la suplantación de votante. Estos casos son poco públicos pero suceden por desinformación, pues se piensa que se está haciendo un favor, sin embargo, por este tipo de acciones se podría afrontar pena de libertad no menor de un año ni mayor de cuatro años.

4. Retener el DNI de una persona está castigado penalmente. De acuerdo con el especialista, despojar a un ciudadano, indebidamente, de su documento de identidad o retenerlo con el propósito de impedirle que sufrague es castigado con una pena no menor de dos ni mayor de ocho años.

5. Publicitar el voto también está castigado y es uno de los delitos electorales más frecuentes. Declarar públicamente durante el acto electoral, tomarse un selfie con la cédula de votación y subirla a las redes sociales. Quien cometa esto podría afrontar una pena privativa de libertad no mayor de un año o con prestación de servicio comunitario.

CONOCE TU LUGAR DE VOTACIÓN POR SMS

Todos los peruanos mayores de 18 años tienen un compromiso con su país hoy domingo 9 de diciembre y deben acudir a las urnas para emitir su voto respecto a las cuatro preguntas del referéndum 2018.

Así también, en 15 regiones del Perú se desarrollará la segunda vuelta electoral para gobernadores regionales.

Si bien la ONPE ha reiterado a todos los votantes la importancia de conocer con anterioridad el lugar de votación correspondiente, algunos esperan a última hora para saber a qué institución educativa deben acudir para sufragar.

Ya durante los comicios de octubre, la página de la entidad encargada de las elecciones colapsó ante la gran cantidad de usuarios que intentaron acceder durante el domingo 7.

Para que no pases apuros, aquí te explicamos cómo puedes conocer tu local de votación y si eres miembro de mesa a través de un SMS.

Los ciudadanos solo tendrán que enviar un mensaje de texto al 6673 ingresando su número de DNI. Instantáneamente les llegará un mensaje con la información detallada del lugar de votación correspondiente.

(Captura)
Relacionadas

Si no fuiste a votar, ni cumpliste como miembro de mesa, estas son las multas que deberás pagar

¿Eres miembro de mesa? Conoce aquí las funciones de cada uno de los integrantes

¿Qué personas pueden presentar tachas para no ser miembros de mesa?

Referéndum 2018 | ONPE: Revisa AQUÍ si eres miembro de mesa en nueva consulta popular

ONPE designa a gerente general que coordinará elecciones de octubre

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

La leche es el alimento más completo para crecer sanos

Separan a 198 docentes y personal administrativo

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Siguiente artículo