/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Recolectarán 24 mil toneladas de guano de las islas para fortalecer el agro nacional

Servirán para abonar y nutrir más de 48 mil hectáreas de cultivos en diversos departamentos.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, anunció que durante este año recolectará 24 mil toneladas de guano de islas, que servirán para abonar y nutrir más de 48 mil hectáreas de cultivos en diversos departamentos.
Este anuncio se da luego de que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) aprobara el Plan de Manejo 2024, que busca asegurar la extracción, distribución y comercialización del guano en todo el país.
Imagen
“El guano de las islas es un insumo importante para el desarrollo de la agricultura familiar, debido a que el uso de este abono favorecerá para obtener una certificación que acredite que sus productos son cultivados de manera orgánica o ecológica; y así puedan ingresar a estos mercados con precios más competitivos. El objetivo de Agro Rural es fortalecer este segmento”, sostuvo Víctor Baca, el director de Agro Rural.
Para este año, la recolección solo se realizará en seis áreas naturales protegidas, tales como las islas Guañapé Norte, Guañapé Sur y Macabí, en Trujillo, y Lobos de tierra, ubicada entre Lambayeque y Piura; además de Punta Coles y Punta La Chira, que se encuentran en Moquegua y Arequipa.
Imagen
“Como la demanda de guano es grande y la oferta no cubre, para los próximos años queremos proponer que la extracción del guano de las islas crezca a 40 mil toneladas, pero siempre trabajando con un enfoque de manejo sostenible y respetando los estándares ambientales”, indicó Baca Ramos.
Además, destacó el trabajo de los guardaislas de Agro Rural quienes custodian el guano las 24 horas del día durante todo el año y proporcionan datos para el monitoreo biológico de las colonias de aves y brinda las alertas tempranas ante cualquier situación que pueda impactar en el ecosistema de las aves y, por ende, en la producción del guano.
La recolección de este abono ofrecerá trabajo a 600 personas provenientes de provincias del interior del país, como Áncash, Huancavelica, Ayacucho y Piura. El personal recibirá una remuneración durante 10 meses, fortaleciendo la economía de sus familias y de sus comunidades.
Otro aspecto importante de este plan es que se fortalecerán las capacidades sobre temas de ambiente como la segregación de residuos sólidos en fuente de sólidos, además, de la mejora del sistema de tratamiento de las aguas residuales para minimizar el impacto ambiental en el área de recolección.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: