El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) prevé realizar el próximo año 620 supervisiones ambientales a proyectos de inversión y actividades en materia de saneamiento y habilitaciones urbanas.
Esta meta se encuentra establecida en el Plan Anual de Fiscalización Ambiental (Planefa) del MVCS para el año 2023, aprobado mediante Resolución Ministerial 051-2022-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano.
El objetivo principal del Planefa es seguir contribuyendo a mejorar la calidad del ambiente a través del cumplimiento de las obligaciones ambientales de los proyectos de inversión y actividades en saneamiento y habilitaciones urbanas, las que se encuentran señaladas en los respectivos instrumentos de gestión ambiental y la normatividad vigente.
MIRA: Congreso de la República iniciará este lunes 21 de febrero su semana de representación
Las acciones de supervisión ambiental que ejecutará el MVCS permitirán identificar incumplimientos, ante los cuales se dictarán medidas administrativas de prevención y/o mitigación de los impactos ambientales. Y de tratarse de infracciones administrativas, el MVCS evaluará el inicio de los respectivos procedimientos administrativos sancionadores.
Cabe mencionar que el MVCS ejerce estas funciones a través de su Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA). El MVCS viene ejecutando su Planefa para el año 2022, el cual contempla la ejecución de 600 supervisiones ambientales.
VIDEO RECOMENDADO:
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/VPrulscq/poster.jpg)