Rally Dakar 2019: ¿Pensabas llevar fruta durante recorrido? No lo hagas porque será decomisada

Medida buscaevitar que la plaga de la mosca regrese a la zona sur, que actualmente está libre de este mal que afecta a los cultivos.
Foto 1 de 1
La población en general debe evitar llevar frutas cuando viajen al sur del país.
La población en general debe evitar llevar frutas cuando viajen al sur del país.

Este domingo inicia la competencia y muchas personas acompañarán el recorrido que pasará por ciudades como Lima, Pisco, San Juan de Marcona, Arequipa, Tacna y Moquegua. 

Hacer este recorrido, cuando no se es parte de la delegación, resulta muchas veces costoso, por ello algunos aficionados llevarán provisiones para el recorrido, pero si pensabas llegar fruta, quizás debeas pensarlo dos veces. 

El exhortó a los turistas y población en general no llevar frutas cuando viajen al sur del país para evitar que la plaga de la mosca regrese a la zona sur, que actualmente está libre de este mal que afecta a los cultivos. 

SE ESTÁN TOMANDO MEDIDAS

Quienes viajan desde la capital, encontrarán en el kilómetro 104 de la Panamericana Sur, el Puesto de Control Asia,  inspectores y a la Brigada Canina del SENASA, ellos realizarán una estricta inspección de cargas, camiones, buses, pasajeros y sus pertenencias para evitar el ingreso de frutos hospedantes de la plaga, la misma que ya no se encuentra en Cañete, Ica, Arequipa y Ayacucho, consideradas áreas erradicadas.

SENASA reforzó la brigada canina, con perros entrenados para detectar plagas y enfermedades que puedan generar millones de pérdidas a los agricultores.

También habrá mayores controles al acercarse al Área Libre de Mosca de la Fruta, conformada por las regiones de Moquegua y Tacna. En el Puesto de Control Montalvo, ingreso norte a la región Moquegua, los viajeros deberán bajar de sus vehículos que serán inspeccionados e ingresar sus pertenencias en escáneres que detectan todo tipo de producto agropecuario.

Fuera de las áreas erradicadas y libres de la mosca de la fruta, la plaga puede afectar hasta ocho de diez frutos. Las pérdidas en cultivos susceptibles se encuentran entre 30 % y 50 % de la producción general, el costo de su control por hectárea es de S/1400 soles.

Gustavo Mostajo Ocola, ministro de Agricultura, indicó que en diciembre el Senasa reforzó la brigada canina en los aeropuertos y terrapuertos, con perros entrenados para detectar plagas y enfermedades que pueden generar millones de pérdidas a los agricultores. 

Relacionadas

"Protégete por Fuera y Por Dentro", campaña de despistaje contra el cáncer de piel

¡En regla! Casi 500 mil venezolanos realizaron gestiones para acogerse al PTP

Tome sus precauciones: Sedapal cortará el servicio de agua potable en distintos lugares de Lima

Amazonas: Niño de 8 años desapareció tras caer a río

Transferencias del Gobierno sumaron S/45,476 millones en el 2018

Elmer Cáceres no dejó a ningún gerente de la gestión de Yamila Osorio

Miembros de 'Los Correcaminos del Sur' podrían ir 20 años a prisión

Critican a alcalde de Chiclayo por ostentosa ceremonia de juramentación

Tags Relacionados:

Más en Perú

URGENTE: Se reiniciaron los vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez luego de emergencia

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

Heladas empiezan a congelar el sur del Perú

Siguiente artículo