Puno: instalan laboratorio en el lago Titicaca para realizar evaluaciones sanitarias a truchas

Sanipes indicó que en dichasinstalaciones se efectuarán diagnósticos de enfermedades en peces silvestres o cultivados en el lago.Puno concentra más del 80% de la producción nacional de trucha.
El laboratorio estará a disposición de unos 620 truchicultores formales y será un incentivo para la formalización de otros mil. (Sanipes)

Las autoridades instalaron a orillas del un moderno laboratorio microbiológico que permitirá al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), realizar la vigilancia y control sanitario a las truchas.

Sanipes enfatizó que el laboratorio estará a disposición de unos 620 truchicultores formales y será un incentivo para la formalización de otros mil.

El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña, destacó la importancia de mejorar las prácticas de extracción y producción, así como cumplir con un marco normativo y sanitario.

“Si bien el Lago Titicaca permite obtener una alta producción, es importante que tengamos presente que la idea es crear una industria en este sector que sea sostenible, que sea ecoamigable, que sea competitiva e inclusiva”, expresó el funcionario.

En el laboratorio se dará servicio de alerta ante el llamado de acuicultores, quienes deben traer sus muestras para proceder con los análisis, identificar a las bacterias o virus que afectan a los peces para, luego, recomendar las medidas que deben adoptar estos productores.

Este laboratorio cuenta con una sala de preparación de medios y reactivos, una sala de lavado y esterilización del material y una sala de análisis, donde se podrá realizar también las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana.

En estas instalaciones se realizarán diagnósticos de enfermedades en peces silvestres o cultivados en el lago Titicaca, sin necesidad de trasladar ese producto a otras ciudades, atendiendo una de las principales necesidades de los truchicultores en Puno, una región que concentra más del 80% de la producción nacional de esta especie hidrobiológica, teniendo una cadena de valor que supera los 9,128 beneficiarios.

Relacionadas

¡Asqueroso! Policía busca a mujer que orinó en las papas de un supermercado de Estados Unidos

¿Gajes del oficio? Reportero informa sobre inundaciones en Pakistán con el agua hasta el cuello

Adolescente llora y se abraza con su padre tras ganar 900 mil dólares en mundial de Fortnite [VIDEO]

Ciudad del Vaticano tendrá sistema para denunciar abusos sexuales

Tags Relacionados:

Más en Perú

ÚLTIMO MINUTO: Fuerte sismo de magnitud 6.3 remece Arequipa

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Padre (VIDEO)

¡Bebés en peligro! Al menos 200 neonatos abandonados en lo que va del año | VIDEO

Día del Padre: licencia por paternidad dura 10 días en caso de parto natural o cesárea

¡Atención! En lo que va del año hay más de 7 mil personas desaparecidas

El narcotráfico deforesta amplios territorios de la Amazonía peruana

Siguiente artículo