/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
TRÁGICO ACCIDENTE

Puno: dos obreros muertos y uno herido grave tras derrumbe de muro de contención

El derrumbe ocurrió mientras seis trabajadores realizaban tareas de cementación y levantamiento de machones en el centro poblado Alto Puno.

Imagen
Puno: dos obreros muertos y uno herido grave tras derrumbe de muro de contención
Puno: dos obreros muertos y uno herido grave tras derrumbe de muro de contención
Fecha Actualización

Un muro de contención colapsó esta mañana durante trabajos en una construcción privada al costado del grifo San Carlos, en el centro poblado de Alto Puno, en la ciudad de Puno, dejando dos obreros muertos y otro gravemente herido.

El accidente ocurrió alrededor de las nueve de la mañana y las víctimas mortales fueron identificadas como Derman Chayña Quispe (47 años), quien deja tres hijos en la orfandad, y Robert Junior Gómez Apaza (36), quien tenía una hija de nueve años. La noticia ha causado conmoción entre familiares y vecinos.

El herido, Alejandro Meneses Villalta (55 años), fue rescatado y trasladado al hospital Manuel Núñez Butrón. Presenta fracturas, una herida abierta en la cabeza de cuatro centímetros y otras lesiones que están siendo evaluadas por los médicos.

El derrumbe ocurrió mientras seis trabajadores realizaban tareas de cementación y levantamiento de machones. Tres de ellos quedaron atrapados bajo toneladas de escombros y tierra. Tras seis horas de intensas labores, policías, bomberos y serenos lograron recuperar los cuerpos de los occisos y rescatar al sobreviviente.

El alcalde del centro poblado Alto Puno, Miler Paul Aedo Jallo, confirmó que la obra carecía de licencias, tanto de su comuna, como de la Municipalidad Provincial de Puno, lo que podría exponer graves irregularidades en los permisos de construcción.

Por su parte, el jefe regional del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), José Luis Polo, anunció la suspensión temporal del registro del grifo San Carlos. Mencionó la falta de un machón adecuado y la debilidad estructural como factores que agravaron el accidente.

La población exige una investigación rigurosa para esclarecer las responsabilidades. Las autoridades locales han iniciado indagaciones para determinar las causas exactas y posibles sanciones legales contra los responsables de la obra.

Familiares de los obreros fallecidos enfrentan el duelo y buscan justicia ante la negligencia que pudo haber provocado este trágico suceso. La tragedia pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles en proyectos de construcción.

Este lamentable incidente en Alto Puno resalta las falencias en la supervisión de obras privadas y la urgencia de medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores en la región.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

 

 

TAGS RELACIONADOS