/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Indecopi abre investigación a la PUCP por denuncia sobre cobros indebidos a alumnos [FOTOS]

La Pontificia Universidad Católica del Perú ha venido devolviendo en el transcurso de los días el dinero que no debió cobrar como 'mora' a sus alumnos y ex alumnos.

Imagen
Pontificia Universidad Católica del Perú
Fecha Actualización
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual Intelectual (Indecopi) abrió una investigación preliminar a la Pontificia Universidad Católica del Perú, tras las denuncias de cobros indebidos que esta casa de estudios realizó a sus alumnos y ex alumnos.
De acuerdo con el diario El Comercio, el comunicado emitido por la institución señala que la pesquisa permitirá identificar indicios de posibles infracciones a los derechos de los consumidores, en este caso a los estudiantes de la referida universidad.
Como se recuerda, durante esta semana cientos de alumnos y ex alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú se pronunciaron a través de las redes sociales para comunicar que el prestigioso centro de estudios está devolviendo dinero que no debió cobrar como 'moras'.
El prestigioso centro de estudios venía cobrando medio crédito por demoras en los pagos de las boletas, ignorando lo estipulado por el Banco Central de Reserva, que ya tiene establecida una tasa de interés.
Estudiantes se pronuncian
Son miles de soles que la PUCP cobró por la demora en el pago de pensiones. Por tal motivo, la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FEPUCP), emitió un comunicado exigiendo respuesta por parte de las autoridades.
En él, los jóvenes estudiantes exigen "la devolución de los montos indebidos cobrados ilegalmente" así como las disculpas públicas del equipo rectoral frente a toda la comunidad estudiantil.
Imagen
La organización también señala que debe existir una sanción para los responsables, es decir, para quienes dirigen y han dirigido la política económica de la universidad "que ha permitido estos cobros de manera sistemática".
Hasta el momento la Pontificia Universidad Católica del Perú no se ha pronunciado tras la ola denuncias, pero se sabe que desde el día miércoles 28 de noviembre viene devolviendo dinero cobrado a alumnos y ex alumnos entre los años 2016 y 2018, incluso si no han reclamado.