Gobierno prorrogó estado de emergencia en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa. (Foto: Andina)
Gobierno prorrogó estado de emergencia en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa. (Foto: Andina)

Rafael Roque

A partir de hoy, martes 4 de junio, comenzó a regir la prórroga de 30 días del declarado en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa.

MIRA: Heladas empiezan a congelar el sur del Perú

El se publicó en la edición extraordinaria del boletín de normas legales del diario oficial El Peruano.

“Prorrogar por el término de 30 días calendario, a partir del 4 de junio de 2024, el Estado de Emergencia declarado en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa, incluyendo los quinientos 500 metros adyacentes a cada lado de la vía”, se lee en el decreto.

Especifican que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno en la zona, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Durante la prórroga del estado de emergencia se aplicará lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

Asimismo, aclaran que la intervención de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo Nº 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.

También bajo los parámetros del “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”.

El Decreto Supremo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; del ministro del Interior, Juan Santiváñez; y del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

La GRAN CAÍDA de PETROPERÚ - Las 5 de Economía