/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pronied instalará 75 aulas modulares tipo Heladas en cinco regiones del país

Intervenciones forman parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje y demandarán una inversión superior a los 33 millones de soles para beneficiar a 1700 estudiantes de zonas altoandinas.

Imagen
Fecha Actualización
Como parte de los esfuerzos desplegados para mejorar las condiciones educativas en zonas altoandinas, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu) instalará un total de 75 aulas modulares tipo heladas y 25 kits de pararrayos en 40 instituciones educativas de Puno, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica y Junín.
Estas intervenciones se desarrollarán en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, con una inversión de S/ 33 721 761, en beneficio de más de 1719 estudiantes de escuelas ubicadas en zonas por encima de los 3500 metros de altura. Adicionalmente, el Pronied transfirió más de 35 millones de soles a los directores de instituciones educativas altoandinas focalizadas, para realizar el mantenimiento preventivo de sus locales escolares.
Las regiones más beneficiadas con estas aulas modulares tipo heladas son Puno, a la cual se han destinado 37 módulos y 13 kits de pararrayos para 19 instituciones educativas con una inversión superior a los 17 millones de soles; y Cusco, con 23 aulas modulares y 8 kits de pararrayos para 13 escuelas, cuya instalación demandará una inversión cercana a los 10 millones soles.
Imagen
ADAPTADAS A LOS ANDES
Los aulas modulares tipo heladas son estructuras diseñadas y adaptadas especialmente para las condiciones bioclimáticas de los andes. El objetivo es capturar y conservar el calor suficiente para mantener una temperatura interior adecuada que garantice un mejor ambiente para el desarrollo de las actividades pedagógicas, sin requerir de energía para su funcionamiento, sino de innovadoras estrategias arquitectónicas.
Cada módulo cuenta con un invernadero, cuya finalidad es capturar los rayos solares para generar calor al interior, además de una cámara de aire en el techo y una antecámara, las cuales impiden y limitan la pérdida del aire caliente. Asimismo, los módulos cuentan con escotillas superiores que, en épocas de mayor temperatura, pueden abrirse para mantener un ambiente fresco.
Además, las aulas modulares tipo heladas cuentan con una ficha de homologación otorgada por Perú Compras, que ha permitido la simplificación de los procedimiento de adquisición de estas aulas, las cuales cuentan con características técnicas para ser utilizadas en instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular en las provincias de las zonas bioclimáticas Alto Andino y Nevado, ubicadas por encima de los 3500 m.s.n.m.

VIDEO SUGERIDO: