'Preparemos la mesa para la igualdad': La iniciativa para concientizar sobre desnutrición en mujeres y niñas

La campaña buscasensibilizar a la población sobre los retos que enfrentan las niñas y mujeres en el país para acceder a alimentos nutritivos, importantes para bajar los niveles de anemia, desnutrición, e inseguridad alimentaria.
Foto 1 de 3
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA). (Hambre cero)
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA). (Hambre cero)
Diana Kisner (El Comercio)
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA). (Hambre cero)
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA). (Hambre cero)
Diana Kisner (El Comercio)

El Programa Mundial de Alimentos de las (PMA) ha lanzado la campaña "Preparemos la mesa para la igualdad". ¿En qué consiste? y ¿por qué es importante? A continuación te contamos. 

"Preparemos la mesa para la igualdad" es una campaña que busca sensibilizar a la población sobre los retos que enfrentan las niñas y mujeres del Perú para acceder a alimentos nutritivos, en medio de una sociedad desigual.

El PMA señala que el acceso a alimentos nutritvos es importante para la mujeres para reducir los niveles de anemia, desnutrición, e inseguridad alimentaria.

Otro objetivo de la iniciativa es evidenciar las diferencias entre hombres y mujeres

Veamos algunos datos que resalta la organización: 
- El 47% de mujeres en zonas rurales de Perú no tienen ingresos propios.
- El 24% de mujeres de zonas rurales del Perú son analfabetas
- Las mujeres trabajan 9 horas más que los hombres en la cocina.

La campaña de concientización cuenta con el apoyo de más de 15 cocineros y cocineras del país, quienes invitaran a la población a tomar conciencia sobre estas problemáticas, buscando que otros chefs y sectores se sumen.

Además, también se publicitará la campaña con gráficas elaboradas por la artista Diana Kisner, quien ha ilustrado mensajes que la organización quiere llevar a la población como: 

- Si en el Perú 7 de cada 10 mujeres sufren de violecnia por parte de sus convivientes ¿Será que no todas y todos vivimos en un entorno en el que se vela por nuestra alimentación y bienestar?

- Si en la semana las mujeres trabajan 9 horas más que los hombres en la cocina ¿Será que hombres y mujeres no tenemos las mismas responsabilidades en la alimenrtación de la familia?

- Si el 24% de las mujeres de zonas rurales del Perú son analfabetas ¿Será que hombres y mujeres no tenemos la misma información para alimentarnos de manera saludable?

- Si el 47% de mujeres en zonas rurales del Perú no tienen ingresos propios ¿Será que mujeres y hombres no tenemos las mismas oportunidades de acceder a alimentos?

A continuación puedes ver el video de la campaña. 

Relacionadas

¡Puro hierro! Qali Warma incluirá sangrecita y mollejitas en su canasta escolar

Ministro de Desarrollo e Inclusión Social se compromete a luchar contra el abuso sexual a niños

Ministerio de Salud señala que desde 2015 tomaron acciones ante la emergencia en la comunidad Nahua

Tags Relacionados:

Más en Perú

Colegio de Antropólogos del Perú rechaza declaraciones de ministro Quero sobre menores awajún

8 de cada 10 muertes por Covid-19 corresponden a adultos mayores

El 1 de febrero será el Día de la Confraternidad Peruano - China

Arequipa: Hallan 24 cráneos humanos en quebrada de Chiguata

¡Messi, Vinicius, Advíncula! Reniec lanzó su once oficial con los peruanos que llevan estos nombres

Frío extremo en Ayacucho: Escolares asisten con frazadas a clases (VIDEO)

Siguiente artículo