Huancavelica recibe planta de oxígeno adquirida por el Proyecto Legado

El equipo medicinal llegó al Hospital Departamental Zacarías Correa Valdivia ante la posibilidad de un rebrote de COVID-19.
(Foto: Proyecto Legado)

Una nueva planta de oxígeno llegó a la región , exactamente al Hospital Departamental Zacarías Correa Valdivia, con la finalidad de garantizar la atención médica ante una posible tercera ola de . El equipo medicinal fue comprado en el mercado internacional por el .

Tras dos días de viaje por carretera, los equipos, los cuales proceden de países como Bélgica y Suiza, serán ensamblados por personal técnico contratado por el mismo Proyecto Legado, que se encargará también de la construcción de ambientes especiales para su implementación y pronto inicio de operaciones.

El Proyecto Legado realizó la gestión para la adquisición de este importante equipo medicinal, luego de que el Gore Huancavelica hiciera la solicitud correspondiente al Ministerio de Salud (MINSA), en el marco del Decreto de Urgencia 036-2021, en el cual se encargó a Legado la adquisición de 20 plantas de oxígeno para repartirlas a 14 regiones del país.

MIRA: Puno: Planta de oxígeno adquirida por el proyecto Legado llegó a la provincia de Sandia

Adicionalmente, se hizo la entrega de 50 cilindros de 10 m3 de los 2000 que adquirió Legado, el cual se distribuye ya a las otras 13 regiones del país amparadas por el Decreto de Urgencia. El equipo tiene la capacidad de producir hasta 29 m3 de oxígeno por hora, lo cual suma mucho para una mejor atención médica.

El Proyecto Legado viene siendo un gran aliado estratégico para el sector salud, trascendiendo el ámbito deportivo. Además del abastecimiento de oxígeno a nivel nacional, implementó 10 Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) para pacientes COVID-19, siendo también un operador logístico para los centros de vacunación en nuestra capital.

Esta adquisición busca garantizar la atención médica de calidad de esta región. (Foto: Proyecto Legado)

Video Recomendado:

Colección del Bicentenario: Los tratados de libre comercio y los mercados para el Perú

Tags Relacionados:

Más en Perú

Del COAR San Martín a Estados Unidos

¡Alarmante!: SíseVe arroja más de 900 denuncias por violencia sexual de maestros hacia escolares

Dos periodistas mueren al volcarse vehículo en vía Paruro-Cusco

Trágico accidente de tránsito en la variante Pasamayo deja dos muertos y varios heridos | VIDEO

Chiclayo: Escolar apuñala a otro con tijera y lo deja grave

Colegio de Antropólogos del Perú rechaza declaraciones de ministro Quero sobre menores awajún

Siguiente artículo