Piura: Envían a prisión a tres por disturbios en El Alto

Sujetos, a quienes se le dictó cinco meses de cárcel provisional, tenían equipos de petrolera saqueada e incendiada el viernes en distrito de la provincia de Talara. El alcalde Jimmy Montalván, acusado de azuzar a la población a cometer los desmanes, invoca al diálogo.
Foto 1 de 4
Los detenidos fueron trasladados a la Sección de Investigaciones de la comisaría de El Alto. (Foto: Mininter)
Piura: Queman oficinas de empresa petrolera en Talara
Las instalaciones de la petrolera quedaron convertidas en cenizas. (Foto: Francisco Silva)
Video de alcalde de El Alto, Talara.
Los detenidos fueron trasladados a la Sección de Investigaciones de la comisaría de El Alto. (Foto: Mininter)
Piura: Queman oficinas de empresa petrolera en Talara
Las instalaciones de la petrolera quedaron convertidas en cenizas. (Foto: Francisco Silva)
Video de alcalde de El Alto, Talara.

El Poder Judicial dictó cinco meses de prisión preventiva contra los tres sujetos que fueron detenidos tras los ataques al local de la compañía Confipetrol, subcontratista de la empresa petrolera CNPC en el distrito de El Alto, en la provincia de , en la región . Este lugar fue incendiado y saqueado el último viernes.

Se trata de Freddy Mariñas (33), Santos Zapata (32) y Wilmer Navarro (21), quienes cayeron horas después del atentado en sus casas. Ellos serán investigados por los presuntos delitos contra el patrimonio y de hurto agravado en agravio de la compañía.

Mariñas y Zapata tenían en su poder equipos de cómputo de la CNPC y Navarro una impresora. Ellos ya fueron trasladados, bajo estrictas medidas de seguridad, al penal de Piura.

En El Alto, en tanto, continúa un contingente policial ante eventuales desmanes. El alcalde Jimmy Montalván viajó a Lima e invocó nuevamente al diálogo para solucionar el conflicto con la petrolera, pese a que el Ministerio del Interior considera que azuzó a la población a cometer los desmanes. Incluso, un audio lo revelaría.

“Vamos a tocar las puertas del Gobierno central y tratar de llegar a un buen entendimiento con la empresa CNPC y reiterar que siempre tuvimos predisposición al diálogo. Por eso, rechazamos todo acto de violencia, como los actos vandálicos ocurridos el viernes”, manifestó el burgomaestre.

DATOS
-Los moradores del Alto le exigen a la petrolera que cumpla con la cuota de trabajo a los habitantes de la zona y el programa de responsabilidad social.

-El diálogo se ha retomado, luego de que las conversaciones se frustraran el viernes.

Relacionadas

Midis brinda asistencia técnica a Ecuador en políticas sociales a favor de la población vulnerable

Municipalidad de Lima se pronuncia sobre estado del puente de Lurín tras accidente vehicular

Dictarán curso virtual de 'Lucha contra la corrupción' en 11 universidades del país

Extorsionan a procurador de la municipalidad de Huanchaco

Fiscal Juan Carrasco alerta movidas en favor de congresistas investigados por caso 'Temerarios del crimen'

Hombre acuchilló a la madre de sus hijos enArequipa[VIDEO]

Antamina financiará proyecto para construir pistas y veredas mediante Obras por Impuestos en Áncash

Manifestantes reabren vías por 72 horas tras protestas contra proyecto Quellaveco

Tags Relacionados:

Más en Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Minedu capacita a más de 1400 especialistas de DRE y UGEL

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

Siguiente artículo