/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Peruanos egresados del MIT crean plataforma digital para democratizar la educación usando inteligencia artificial

Raúl Alcántara, Oscar Clemente y Gyalpo Dongo fundaron Xplain, que se propone ofrecer educación accesible y de calidad con tutores virtuales creados con Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales.

Imagen
Fecha Actualización
¿Te imaginas tener acceso a la mejor educación del mundo desde la comodidad de tu hogar? Eso es precisamente lo que proponen tres jóvenes peruanos a través de su plataforma educativa Xplain. Su objetivo es llevar la educación de calidad a la mayor cantidad de peruanos, incluso a aquellos que no tienen los recursos para acceder a ella.
Xplain es una plataforma digital que utiliza la inteligencia artificial para ofrecer servicios educativos gratuitos y de pago. Actualmente ayuda a estudiantes con el Bachillerato Internacional (IB), así como asesoría para acceder a becas en las principales universidades de Estados Unidos.
Dentro de unos meses, el servicio se expandirá con cualquier tipo de clases particulares y preparación para exámenes de admisión. Con ello quieren asegurar que cualquier adolescente tenga la oportunidad de cumplir sus sueños y forjarse un futuro.
Los fundadores son jóvenes exitosos con una gran trayectoria. Raúl Alcántara, exalumno del Colegio Saco Oliveros, quien fue campeón mundial de matemáticas y obtuvo una beca en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se graduó en Ciencias de la Computación.
Gyalpo Dongo, también estudiante de pregrado de Inteligencia Artificial con beca completa en el MIT, quien ha trabajado como investigador en Oxford Imperial College, como ingeniero informático en Oracle, y ha ayudado a estudiantes a obtener más US$ de 2.5 millones en becas.
Por su parte, Oscar Clemente es un profesional egresado en Administración Empresarial con una beca completa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Tiene más de cinco años de experiencia enfocada en el Bachillerato Internacional y ha trabajado junto al Ministerio de Educación.
“El propósito de Xplain es democratizar la educación de calidad para que pueden acceder la mayor cantidad de estudiantes peruanos, reduciendo el precio de tutorías privadas exponencialmente, ya sean para el colegio o para postular a la universidad”, afirma Raúl Alcántara, quien además ha trabajado como ingeniero informático en Google y Pinterest.
Este proyecto de democratizar de la educación se basa en el uso de la inteligencia artificial, cuyo potencial es capaz de hacer un cambio real en el sector educativo y ayudar a más de 2 millones de estudiantes peruanos. Además, están creando recursos online gratuitos como una guía para aplicar a universidades de EE. UU. que ayudará a más de 150 000 estudiantes peruanos que postulan a estas instituciones cada año.
“Con todo esto y más, planeamos democratizar la educación en el país para que muchos más estudiantes puedan cambiar sus vidas y la de sus familias a través del estudio”, sentencia Alcántara.
La idea de Xplain surgió de la propia experiencia de los líderes del proyecto, quienes buscan dar las mismas oportunidades que ellos tuvieron a más estudiantes, como el de estudiar en el MIT, considerada la mejor universidad del mundo.
VIDEO RECOMENDADO