Perú es el segundo país en acoger más venezolanos después de Colombia

Según las cifras oficiales, un total de tres millones de venezolanos han salido de su país para migrar a otros países del mundo.
Foto 1 de 5
Trámite pendiente. Venezolanos pueden solicitar su PTP hasta diciembre.
El alcalde de Tumbes detalló que los problemas ocasionados por la sobrepoblación migrante se han incrementado en estos últimos siete meses. (Foto: Andina)
Venezolanos en la ciudad de Tumbes. (Johnny Obregón)
Venezolanos en la ciudad de Tumbes. (Johnny Obregón)
Venezolanos en la ciudad de Tumbes. (Johnny Obregón)
Trámite pendiente. Venezolanos pueden solicitar su PTP hasta diciembre.
El alcalde de Tumbes detalló que los problemas ocasionados por la sobrepoblación migrante se han incrementado en estos últimos siete meses. (Foto: Andina)
Venezolanos en la ciudad de Tumbes. (Johnny Obregón)
Venezolanos en la ciudad de Tumbes. (Johnny Obregón)
Venezolanos en la ciudad de Tumbes. (Johnny Obregón)

La agencia de la para los refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que es el segundo país que acoge al mayor número de migrantes y refugiados venezolanos, después de Colombia.

Según las cifras oficiales, un total de tres millones de venezolanos han salido de su país para migrar a otros países del mundo. Colombia, principal punto de salida, alberga el mayor número de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, con un total de más de un millón. Le siguen Perú, con más de medio millón y Ecuador, con más de 220.000. Asimismo, Argentina acoge a 130.000, Chile a más de 100.000; y Brasil a 75.000 migrantes venezolanos.

Fuera de Sudamérica, los países de América Central y el Caribe también registraron un aumento en el número de llegadas de refugiados y migrantes venezolanos. Panamá, por ejemplo, acoge a 94.000 ciudadanos venezolanos, informa El Comercio.

“Los países de América Latina y el Caribe han mantenido en gran medida una encomiable política de puertas abiertas para las personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Sin embargo, su capacidad de recepción es muy limitada, por lo que se requiere una respuesta más sólida e inmediata de la comunidad internacional para continuar con esta generosidad y solidaridad”, dijo Eduardo Stein, representante Especial Conjunto para los refugiados y migrantes venezolanos.

Los datos oficiales arrojan que aproximadamente 2,4 millones de venezolanos han migrado a distintos países de América Latina y el Caribe, mientras que otras regiones albergan a otros 600.000.

En el caso peruano, 130 mil venezolanos ya cuentan con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), mientras que 200 mil ya han iniciado el trámite para obtener este documento, que solo podrán ser gestionado por los ciudadanos venezolanos que ingresaron a Perú hasta el 31 de octubre último.

Relacionadas

Caravana migrante reanuda viaje y parte de Ciudad de México

Bombardeos de coalición dejan cerca de 50 muertos en zona del Estado Islámico en Siria

Crisis en Nicaragua ha dejado 535 muertos en 7 meses, según organismo de DD.HH.

El 'Monstruo de Denver' evitó pena de muerte porque sus suegros lo perdonaron

Australia: Siamesas de Bután están en buenas condiciones tras operación

Australia: Un muerto y varias personas heridas por arma blanca en Melbourne

Debaten en Colorado cómo presentar apropiadamente al esposo del nuevo gobernador

Identifican al autor del tiroteo en bar de California

Tags Relacionados:

Más en Perú

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

Heladas empiezan a congelar el sur del Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Siguiente artículo