/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
14 PROYECTOS EN MARCHA

Perú apuesta por la infraestructura natural para mitigar huaicos y desbordes

Con este avance, el Perú lidera la región en proyectos de infraestructura natural, estableciendo un precedente en la gestión sostenible del riesgo de desastres y la preservación ambiental.

Imagen
Proyectos destacados y su impacto
La propuesta integra soluciones de infraestructura natural y tradicional. (Foto: Difusión).
Fecha Actualización

El Perú implementará 14 proyectos de infraestructura natural, una ambiciosa estrategia destinada a reducir riesgos de desastres como desbordes y huaicos en 17 cuencas vulnerables al Fenómeno El Niño

Con una inversión de 280 millones de dólares, esta iniciativa busca no solo proteger a la población y el ecosistema, sino también fomentar la reactivación económica mediante la generación de 1.3 millones de empleos.

 

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), en colaboración con el Reino Unido y con apoyo técnico del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (NIWS), lidera esta histórica cartera de proyectos. 

La propuesta integra soluciones de infraestructura natural y tradicional para mitigar los riesgos en quebradas y ríos, resguardando a más de 300 mil personas en regiones clave, desde Tumbes hasta Ica.

Imagen
Proyectos destacados y su impacto

La recuperación de ecosistemas es otro pilar de este esfuerzo, con la meta de plantar 51.5 millones de plantas y rehabilitar 60 mil hectáreas. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino también reducen costos asociados a la infraestructura gris, generando un ahorro estimado de 556 millones de dólares en reconstrucción.

Proyectos destacados y su impacto
 

Entre las cuencas prioritarias se encuentran:

Rímac: US$ 51.1 millones
Mala: US$ 42.5 millones
Olmos: US$ 31.1 millones
Casma: US$ 23.9 millones
Chancay: US$ 21.1 millones
Tumbes: US$ 1.7 millones
Otros proyectos, como el de Piura, se encuentran en etapa de formulación, mientras que los de Virú y Huaura están en la fase inicial.

Imagen
Proyectos destacados y su impacto

 

Un modelo con impacto ambiental y social

Además de reducir riesgos de desastres, estos proyectos fomentarán cadenas productivas sostenibles, mejorando las condiciones de vida de las comunidades involucradas. El enfoque también contribuye a la lucha contra el cambio climático, promoviendo la conservación de especies nativas y la biodiversidad.

Dato adicional
El NIWS es financiado por USAID, el Gobierno de Canadá y Forest Trends, en alianza con organizaciones como Condesan, SPDA y el Imperial College de Londres, lo que garantiza estándares internacionales en su ejecución.

Con este avance, el Perú lidera la región en proyectos de infraestructura natural, estableciendo un precedente en la gestión sostenible del riesgo de desastres y la preservación ambiental.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO