México aplica a una enfermera primera dosis de vacuna contra el COVID-19
México aplica a una enfermera primera dosis de vacuna contra el COVID-19

Nuestros vecinos latinoamericanos Chile, México y Costa Rica ya empezaron a aplicar la vacuna para prevenir el ; mientras tanto, el Gobierno peruano no termina de cerrar contratos para precisar cuándo llegarán las primeras dosis al territorio nacional.

Por otro lado, Argentina ya tiene en sus manos 300 mil dosis de la vacuna desarrollada por Gamaleya (Rusia) y sus autoridades están gestionando la aprobación para uso de emergencia. ¿Qué sucede en nuestro país?

El Ministerio de Salud se ha entrampado en la negociación de una cláusula de garantías del convenio con Pfizer/BioNTech. Son 9 millones 900 mil dosis comprometidas en este acuerdo que servirían para inmunizar a más de 4 millones de peruanos pues se necesitan dos dosis por cada uno.

MIRA: Un total de 255 médicos han muerto y otros 62 permanecen en UCI por el COVID-19, según CMP

En tanto, según la Universidad de Duke, México ya aseguró 34 millones 400 mil dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech; Chile compró 10 millones de dosis al mismo laboratorio; y Ecuador, Panamá y Costa Rica le han comprado 3 millones de dosis respectivamente.

Si se mira fuera de la región, hay otros países que también están aplicando la vacuna de Pfizer/BioNTech desde hace semanas, como Reino Unido, Canadá, Israel, Estados Unidos, entre otros.

LA VACUNA INGLESA

Perú también pudo asegurar la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford (Reino Unido), pues hubo un ofrecimiento de 30 millones de dosis a US$4 cada una que iban a empezar a llegar desde el primer semestre de 2021.

No obstante, el Estado decidió rechazar la oferta argumentando que no había la suficiente información científica que garantizara su efectividad y eficacia. Además, se sostuvo que el laboratorio pedía un adelanto de dinero que no sería devuelto en caso de que la vacuna no fuera lograda.

Ahora se han retomado las negociaciones bilaterales, pero el precio será más caro y, de concretarse el contrato, las vacunas recién llegarían la segunda mitad de 2021.

Por otro lado, el Perú forma parte de la alianza Covax Facility y el 23 de diciembre, el presidente Francisco Sagasti anunció que “es posible” que se adelante la entrega de dosis para el primer semestre del próximo año.

Cabe apuntar que AstraZeneca se ha comprometido a entregar 300 millones de vacunas para la alianza antes mencionada, pero el precio que se negoció fue por US$11 cada una, una cifra que supera en más del 100% a la oferta hecha directamente a nuestro país.

Promesas en el aire

El 22 de octubre pasado, el entonces premier Walter Martos declaró a la prensa extranjera que el laboratorio Sinopharm (China) le ofreció a Perú dosis para inmunizar a 10 millones de personas que debían llegar el primer trimestre de 2021. Hasta la fecha, ese acuerdo tampoco se ha concretado, a pesar de que nuestro país autorizó el desarrollo de los ensayos clínicos con 12 mil voluntarios y, por tanto, deberíamos tener más facilidades a la hora de la compra de su vacuna candidata.

Es importante mencionar que, en todos los casos, mientras más demore el Estado en cerrar acuerdos, los plazos de entrega se aplazarán y los precios, probablemente, también aumentarán.

A la vanguardia

Zulema Riquelme ha sido la primera persona en Sudamérica que se ha vacunado fuera de los ensayos clínicos. Ella es una enfermera de Chile, país donde la campaña de inmunización arrancó desde el 24 de diciembre.

Según la Universidad de Duke, el gobierno de Chile ha asegurado 84 millones 400 mil dosis con AstraZeneca y Oxford, Pfizer/BioNTech y Sinovac.

“El día 24 a las seis de la mañana llegó un avión comercial a Chile con las primeras 10 mil dosis de Pfizer. El presidente y el ministro de Salud de inmediato las llevaron a la comuna de Ñuñoa, donde están instalados los supercongeladores. Este será el primer punto de distribución”, narró a Perú21 Cristian Gil, periodista de la radio Bio Bio.

Los primeros chilenos en recibir la vacuna han sido los trabajadores de salud de los principales hospitales públicos de Santiago de Chile y también de las clínicas. “Ayer (24 de diciembre) ya se vacunó a 420 personas de la primera línea de salud. Se empezó con el Hospital Bicentenario, Hospital Talagante, que son centros muy grandes ubicados en comunas que concentran mucha población”, detalló Gil.

Además, se repartieron dosis en el Hospital San Borja, la Posta Central, el Hospital de la Universidad de Chile, San José, San Juan de Dios, entre otros.

“Esta mañana (ayer) se empezó a llevar las dosis a las regiones. Chile, a diferencia de otros países, no tiene la mayor cantidad de casos de infectados en la capital, sino en el sur del país, en la región de Biobío, cuya capital es Concepción; la región de La Araucanía, donde la capital es Temuco; y en la región de Magallanes, donde está la ciudad de Punta Arenas. Son las tres ciudades que tienen la más alta tasa de infectados de COVID-19 y de propagación. Por eso, en este primer paquete de vacunas se destinó una parte importante para esos puntos”, detalló Cristian Gil.

El periodista de Radio Bio Bio explicó que el Instituto de Salud Pública de Chile autorizó el uso de la vacuna de Pfizer desde el 16 de diciembre. “Durante la mañana hubo una reunión para analizar los informes sobre la vacuna y se aprobó de forma exprés. Generalmente, cualquier fármaco nuevo que entra al país puede tardar meses en ser autorizado, pero esta vez en menos de una semana el papeleo estuvo listo”, precisó.

Argentina se apresura

La vacuna Sputnik V (Rusia) llegó a Argentina la mañana del 24 de diciembre. Son 300 mil dosis que se tienen destinadas para inmunizar prioritariamente al personal de salud.

Si bien el gobierno argentino aún no ha autorizado su uso, ayer la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) recomendó al Ministerio de Salud avanzar en la autorización de emergencia.

Según informó el periodista científico Federico Kukso, a través de Twitter, la Anmat visitó el centro Gamaleya con el objetivo de realizar una verificación técnica de los establecimientos y los procesos de fabricación utilizados en los productos. “La información disponible muestra seguridad y una eficacia en un rango mayor al aceptable, así como también indica que no se han presentado eventos adversos graves, ni falta o menor efectividad en los diferentes grupos etarios para los cuales está indicada actualmente”, detalló el periodista argentino.

¿Y el Perú cuándo podrá traer las primeras dosis?

VIDEO RECOMENDADO

América Latina inicia vacunaciones contra la COVID-19

TAGS RELACIONADOS