/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pensión 65: Lanzan campaña para eliminar violencia contra adultos mayores

Del total de los casos reportados en el país, 18 % corresponde a usuarios del programa social.

Imagen
Fecha Actualización
A fin de eliminar cualquier acto de violencia contra los 627,000 adultos mayores usuarios del programa Pensión 65, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó el lanzamiento de la campaña del Buen Trato al Adulto Mayor.
El acto se realizó el último viernes encabezado por el titular de esa cartera, Julio Demartini, en el centro poblado Puylucana, distrito de Baños del Inca (Cajamarca).
Según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a nivel nacional, durante el 2022 se registraron 257 casos de violencia hacia personas adultas mayores de 60 años; y hasta el 30 abril de 2023 se reportaron 85 casos, de los cuales el 18 % corresponde a usuarios del programa Pensión 65.
En ese contexto, la campaña busca llamar la atención sobre los distintos tipos de violencia contra esta población, como abandono, maltrato físico, sexual, psicológico o emocional, con el objetivo de desterrarlas para construir un país más justo y respetuoso.
“Todos debemos trabajar para derrotar la violencia contra el adulto mayor porque queremos que vivan en una sociedad de paz, prosperidad, sin desigualdad y forjando un destino diferente para su descendencia. Desde el Midis, aspiramos a construir un tejido social de igualdad de condiciones y derechos. El lanzamiento de esta campaña marca un hito de reflexión para mejorar el servicio a los adultos mayores”, manifestó el ministro Demartini.
Registro
Cabe anotar que, durante sus visitas domiciliarias, el personal de Pensión 65 registra los presuntos casos de violencia en el aplicativo móvil AYZA para luego derivar su atención ante las instancias correspondientes como el Centro Emergencia Mujer, programa Aurora y Mis 60+ del MIMP, fiscalías, y la Policía Nacional del Perú.
La iniciativa del Midis se realizó en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora cada 15 de junio, y comprende jornadas informativas sobre el Decálogo del Buen Trato a los Adultos Mayores, así como charlas de sensibilización al personal de Pensión 65 y de las instituciones aliadas (municipios, gobiernos regionales, Banco de la Nación, Ministerio de Salud, etc.).
VIDEO RECOMENDADO