• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Perú: Patricia García, exministra de Salud: “La preocupación es que podríamo | PERU21Perú: Patricia García, exministra de Salud: “La preocupación es que podríamo | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Perú

Patricia García, exministra de Salud: “La preocupación es que podríamos quedarnos sin nada de vacunas”

VACUNAS CONTRA EL COVID-19. García dice que el Estado debe comprar las dosis pensando en asegurar su llegada a todo el país.

Patricia García: "Tiene que negociar de manera inteligente porque cada vacuna tiene sus ventajas y desventajas". (Foto: Alessandro Currarino)
Patricia García: "Tiene que negociar de manera inteligente porque cada vacuna tiene sus ventajas y desventajas". (Foto: Alessandro Currarino)
Amet Aguirre

amet.aguirre@peru21.com

Actualizado el 26/11/2020 07:05 a.m.

La doctora Patricia García forma parte de una comisión internacional que monitorea las características de las vacunas candidatas para prevenir el COVID-19. Le preocupa que Perú no asegure la compra de los fármacos y que el Estado no tenga la logística necesaria para asegurar una cadena de ultrafrío. A continuación, sus recomendaciones.

¿Urge que Perú asegure compras de las vacunas candidatas?

Creo que urge que el Estado esté presente en las mesas de negociación de varias alternativas. Lo primero era poder participar en ensayos clínicos porque eso nos da ventajas con respecto a precios y disponibilidad. Segundo, es importante hacer negociaciones de uno a uno con algunos de los laboratorios porque todos los países lo están haciendo. Canadá ha asegurado nueve veces más vacunas de las que su población necesita; desafortunadamente lo que está pasando en el mundo –y es una crítica a nivel global– es que el que puede, puede; entonces no nos podemos quedar. La tercera vía es Covax, que nos va a asegurar de todas maneras un 20% de las vacunas que sean efectivas.

MIRA: Comisión de Constitución elimina pago de pensión vitalicia para expresidentes constitucionales

¿Qué debe tener en cuenta el Estado para las compras?

Tiene que negociar de manera inteligente porque cada vacuna tiene sus ventajas y desventajas. La de AstraZeneca tiene la ventaja de que necesita una dosis y media para cada persona, lo que significa que se necesitan menos, además, el precio es más barato, tiene una efectividad del 90% y, algo que me parece espectacular, es que el almacenamiento es de 2°C a 8°C, como una refrigeradora. Mientras que la vacuna de Pfizer es la más cara, tiene una efectividad del 90% y necesita una cadena de frío de -70°C o -90°C, lo cual complica las cosas. En medio está la vacuna de Moderna que necesita -20°C y el precio está a nivel intermedio. La preocupación es que nos podríamos quedar sin nada. Hay que mirar todo el panorama para tomar una buena decisión.

¿El Perú cuenta con la logística para asegurar una cadena de frío de -70°C?

No la tiene y se necesitan ultrafreezers para poder mantener esas vacunas. Uno de los problemas más serios es que tú no te das cuenta cuándo se malogran, solamente sabes que cuando se salen del rango de temperatura ya no funcionan, pero no es que cambian de color y puedes notarlo. Simplemente puedes estar aplicando vacunas que no sirven. Ahorita el Perú cuenta con cadenas de frío entre 2°C y 8°C que funciona mejor en algunas regiones que en otras. El Minsa debe estar haciendo un inventario para saber si las congeladoras están bien.

COVID-19: ¿Cuando llegarán las vacunas al Perú?

¿Entonces cómo se deberían manejar los 9.9 millones de vacunas que hemos comprado a Pfizer?

La pregunta es si las vacunas van a venir con los refrigerantes de ultrafrío. Además, ¿cómo vas a asegurar la estabilidad de la corriente eléctrica y en qué lugares se van a instalar? No vamos a poder llegar más allá de algunas ciudades importantes. Si han decidido que con esas dosis van a vacunar a personal militar, policial, de salud solo de Lima, podría ser una opción. Pero pensar que eso va a permitir una cobertura nacional, creo que es complicado. Esa vacuna ha causado preocupación hasta en Estados Unidos.

¿Le preocupa el acceso a las vacunas candidatas disponibles en el mercado?

Me preocupan las decisiones que se vayan a tomar, especialmente, conociendo nuestra diversidad geográfica, nuestra diversidad en cuestiones de desarrollo e implementación. Tenemos que pensar en vacunas que realmente podamos hacerle llegar a la gente.

¿Cómo se podría asegurar la distribución?

Me parece una interesante idea la que está planteando la ministra de Salud de poder utilizar el ordenamiento que existe para las elecciones. De acuerdo a tu DNI sabes de antemano dónde tienes que ir, eso significaría que un establecimiento sabe que va a tener 80 personas un día y debe tener las 80 dosis para que no falten. No deberían haber aglomeraciones, por eso imagino que van a planificar la vacunación para varios días. Además, se deben involucrar a otros actores.

MIRA: COVID-19: ¿En qué consiste la estrategia de vacunación tipo votación? Pilar Mazzetti lo explica

¿Como cuáles?

Aquellos que conocen la logística de cómo se organizan las elecciones para adaptarla a una campaña de vacunación. También el sector privado que podría ayudar en la distribución. Una cerveza o una gaseosa llega a los lugares más lejanos del país y a veces las vacunas no llegan. Entonces, sentarse con el sector privado para coordinar de manera inteligente y adecuada.

¿Sería una buena idea hacer citas telefónicas?

Creo que no va a funcionar porque van a ser millones de personas llamando al mismo tiempo. Entiendo que se va a asumir que todas las personas se quieren vacunar. Debería haber una web donde se puedan hacer las consultas de horarios de cada grupo de personas que les toca la vacuna. También se deberá prever la cobertura de personas que no pueden salir de sus casas y necesitan que vayan a vacunarlas a domicilio, esa sería una segunda fase.

¿Se tendrían que declarar feriados?

No creo que se vaya a declarar feriado un mes entero, porque esto no se podrá completar en un día. Para no tener complicaciones con los empleadores debería haber un registro digital de acceso público donde aparezcan quiénes se vacunaron y qué días.

VIDEO RECOMENDADO

Biden anuncia el retorno de Estados Unidos a la escena mundial al presentar su gabinete. (AFP).
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Patricia García

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Perú21 te trae este domingo la novena entrega de la Colección del Bicentenario: 200 años de Economía en el Perú Colección del Bicentenario

Perú21 te trae este domingo la novena entrega de la Colección del Bicentenario: 200 años de Economía en el Perú Colección del Bicentenario

Puno: dos personas pierden la vida tras deslizamiento de rocas causado por lluvias en Ananea

Puno: dos personas pierden la vida tras deslizamiento de rocas causado por lluvias en Ananea

Mochila de emergencia: ¿Qué debe contener mi mochila en caso de sismo?

Mochila de emergencia: ¿Qué debe contener mi mochila en caso de sismo?

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...