Pánico y dolor en Lagunas tras fuerte sismo en Loreto [TESTIMONIOS]

Movimiento sorprendió a oscuras a sus habitantes que temen que sus viviendas colapsen.
Foto 1 de 6
DESOLACIÓN. Estructuras se vinieron abajo. Muchos niños tuvieron que dormir en las calles. (Rolly Reyna)
Impotencia. Mujer llora al perder todo lo que tenía. (Rolly Reyna)
Inhabitable. Así quedó una vivienda en Yurimaguas. (Reuters)
Deslizamientos. Movimiento provocó derrumbes.
Grietas. El suelo se abrió en la región loretana. (Reuters)
Colapso. Muchas viviendas se vinieron abajo. (Violeta Ayasta)
DESOLACIÓN. Estructuras se vinieron abajo. Muchos niños tuvieron que dormir en las calles. (Rolly Reyna)
Impotencia. Mujer llora al perder todo lo que tenía. (Rolly Reyna)
Inhabitable. Así quedó una vivienda en Yurimaguas. (Reuters)
Deslizamientos. Movimiento provocó derrumbes.
Grietas. El suelo se abrió en la región loretana. (Reuters)
Colapso. Muchas viviendas se vinieron abajo. (Violeta Ayasta)

“El nos sorprendió a oscuras porque la electricidad es racionada y a esa hora no había luz. Mi esposa se cayó dos veces en su desesperación por salir, se lastimó la rodilla, y mi hijo de 11 años estaba muy asustado... Pero estamos bien”, cuenta a Perú21 Hugo del Águila, quien vive a una cuadra de la plaza principal del distrito de Lagunas en la provincia de Alto Amazonas, en Loreto.

Apenas lograron salir los tres, la fachada de su vivienda de adobe se vino abajo. Ellos, junto con sus vecinos, pasaron la noche en la calle por miedo a las réplicas y a que sus viviendas terminen de desplomarse.

Miedo también sintieron Juan Segundo Huatama y su familia, quienes presenciaron –segundos después de salir de su casa de madera por el fuerte movimiento– pequeñas erupciones de arena y agua (liberación del energía del suelo) desde una zona pantanosa cerca del río Huallaga.

“Las cosas se cayeron en mi casa. Cuando salimos, el suelo sonaba como una olla hirviendo y luego llegaron las explosiones y salió la arena seca”, cuenta.

Huatama señala, además, que el río ya no está a cien metros de su casa, sino a treinta. Tiene miedo de que le ocurra como a las familias del bajo Huallaga, donde se registran inundaciones por cambios en el cauce por el sismo. En Lagunas se respira miedo.

Relacionadas

Sismo en Loreto: MTC reabre la carretera que une Cajamarca y Chachapoyas

Mercalli Modificada: Conoce la escala sísmica que mide la intensidad del daño de un sismo

Sismo de magnitud 4,2 se registró en Áncash, según informó el IGP

Arequipa: sismo de 4.1 de magnitud sacudió la localidad de Maca, informó el IGP

Volcancitos de arena: ¿Qué eran las erupciones registradas en el Malecón del río Huallaga durante el sismo?

Sismo en Loreto: Policía alerta sobre la circulación de un falso audio en redes sociales

Se habilita el tránsito en el tramo Tarapoto - Yurimaguas tras sismo en Loreto

Sismo en Loreto: Los terremotos más devastadores de los últimos 50 años | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Perú

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Piura: Entregan equipos de medición para la seguridad del Reservorio de Poechos

Junín: Aprueban expediente técnico para la construcción del Parque Cultural Bicentenario

¡Nuevo pez marino en el Perú! Descubren al ‘pez lagarto real del Pacífico’ en mar de Piura

Policías se disfrazan con trajes típicos de San Juan y detienen a seis vendedores de droga | VIDEO

Minsa retira el transexualismo y travestismo de su listado de trastornos mentales

Siguiente artículo