/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Organizaciones piden que los candidatos adopten una agenda en favor de la educación rural de calidad

Cuatro organizaciones no gubernamentales en Perú piden que el próximo gobierno se comprometa con temas como la equidad de género, enfoque territorial e incluso la vacunación del personal docente.

Imagen
Fecha Actualización
CARE Perú, UNESCO en Perú, Ser Maestro y Fe y Alegría comprometidas con lograr la mejora de las condiciones educativas en la ruralidad del país, les hicieron llegar a los partidos políticos, Fuerza Popular y Perú Libre la agenda inicial para la Educación Rural que están promoviendo con el propósito de actuar colectivamente y asegurar el derecho a una educación rural de calidad con equidad.
En una reunión virtual con parte de los equipos técnicos y representantes de ambos partidos políticos, los directores de las cuatro organizaciones expusieron la importancia de incorporar los siguientes temas en el sector educativos y con suma urgencia en el interior del país:
Estudiantes rurales que acceden a educación de calidad con enfoque territorial asegurando un paquete de servicios integrales para lograr aprendizajes pertinentes que fortalezcan su desarrollo ciudadano y socioemocional.Docentes valorados cuentan con una formación sistemática y especializada para liderar con calidad pedagógica los desafíos del mundo rural y buenas condiciones e incentivos que les permitan crecer en su desarrollo profesional.Escuelas seguras y con equidad de género, gestionadas con autonomía y recursos para la calidad, innovación y mejora continua; asegurando infraestructura, equipamiento, tecnología y conectividad.Familias comprometidas, responsables del bienestar de sus hijas e hijos, acompañan y facilitan la realización de sus proyectos de vida en diálogo con la escuela y acceso a políticas sociales efectivas.Comunidades rurales e indígenas involucradas en la gestión de la educación capitalizando sus saberes ancestrales y potencial socio cultural, lingüístico y productivo.
Asimismo, se tomó en cuenta el contexto de la pandemia de la COVID-19 y se propusieron las siguientes acciones:
Vacunación docente como prioridad.Condiciones de bioseguridad en las escuelas.Estrategias mixtas de aprendizaje: aprovechar lo ganado con educación híbrida.Flexibilidad y fortalecimiento de la innovación e intercambio de buenas prácticas.Fortalecimiento de la radio y de la conectividad rural.
La propuesta de agenda de la Educación Rural se enmarca en las Políticas de Educación en ámbito rural y Educación Intercultural y Bilingüe, el Proyecto Educativo Nacional al 2036 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.
Este acercamiento con los partidos políticos se considera como un importante avance para visibilizar las necesidades de los estudiantes en zonas rurales. La población también puede sumarse a través de la firma de la petición en: https://www.change.org/educacion-rural-ahora
VIDEO SUGERIDO