Realizan OPERATIVOS SORPRESA EN BASES MILITARES contra el robo de combustible

Implementan cámaras, fiscalización y sistema digital para evitar el uso indebido de recursos en Ejército, Marina y Fuerza Aérea.

Supervisión del Mindef.

Sistema digital del Mindef rastreará cada litro de combustible militar en 2025.

Actualización 02/08/2025 – 10:18

El Ministerio de Defensa continúa ejecutando una serie de procedimientos de supervisión para asegurar el uso adecuado y transparente del combustible en diversas instalaciones militares del país.

Este es el calendario astronómico de agosto de 2025 para el cielo peruano
Perú
Sáb, 02/08/2025 – 07:39

Este es el calendario astronómico de agosto de 2025 para el cielo peruano

En esta nota te dejamos todos los detalles para que no te pierdas los eventos que acontecerán este mes.

Las inspecciones han tenido lugar en regiones clave como Arequipa, Tacna, Junín y Piura, donde técnicos especializados evaluaron in situ el cumplimiento de los nuevos lineamientos establecidos para la distribución de este recurso estratégico.

De acuerdo con la Dirección General de Recursos Materiales del Mindef, estas acciones forman parte de una agenda institucional enfocada en fortalecer los mecanismos de transparencia, trazabilidad y rendición de cuentas en el sector Defensa.

Para ello, los equipos de supervisión han revisado cada fase del proceso logístico: despacho, transporte, almacenamiento y entrega final del combustible, comparando la información observada en campo con los inventarios y documentos oficiales reportados por el personal militar responsable.

Como parte de esta modernización, durante 2025 se está implementando de manera progresiva un sistema automatizado de control de combustible.

Esta herramienta permitirá digitalizar todos los movimientos del hidrocarburo, desde su salida de las plantas de abastecimiento hasta su ingreso a los depósitos del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Se prevé que el sistema se integre con la plataforma del Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP), facilitando la trazabilidad exacta de cada litro.

Además, para reforzar el control visual y documental, se ha establecido la obligatoriedad de instalar cámaras de videovigilancia en todas las unidades consumidoras directas.

Las entregas y recepciones de combustible deberán ser grabadas y almacenadas en registros audiovisuales trimestrales, resguardados por la propia institución. Este soporte visual busca no solo fortalecer las auditorías internas, sino también vigilar el correcto manejo del recurso por parte del personal y los vehículos autorizados.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias