Niñas y niños de familias migrantes acceden a oportunidades de aprendizaje en Perú

Las familias venezolanas desplazadas se benefician gracias a las herramientas educativas de Sesame Workshop.

Fecha de publicación: 11/10/2021 – 9:27

Sesame Workshop brinda acceso gratuito a contenido educativo para niñas y niños venezolanos, cuyas familias se encuentran en condición de vulnerabilidad en Perú. Se les otorga oportunidades de aprendizaje atractivas, divertidas y apropiadas para infantes de 2 a 7 años de edad, mediante dos plataformas digitales.

La organización educativa sin fines de lucro detrás de Sesame Street y Sésamo, la versión local en América Latina, implementa en el país este proyecto con el apoyo de la ONG internacional World Vision Perú en distintos espacios donde se convocan a las familias venezolanas para que accedan a los contenidos de las plataformas Jardín Sésamo y Sésamo Chatbot.  

Jardín Sésamo es un dispositivo que emite una señal de Wi-Fi local gratuita para que niñas y niños que asisten al espacio descarguen el contenido educativo. Por su parte, el Sésamo Chatbot es una herramienta vía WhatsApp que brinda respuestas automáticas para que madres, padres y cuidadores reciban contenido educativo y de apoyo socioemocional dentro y fuera de los espacios. 

MIRA: Transformers en Cusco: Grabaciones impiden acceso peatonal a Plaza de armas

Se calcula que en el país hay 200 mil migrantes menores de edad y, según el Ministerio de Educación (Minedu), 96,600 refugiados y migrantes se inscribieron en el sistema de educación nacional en agosto de 2020. En esa línea, el objetivo del proyecto es reducir las barreras en la educación de las niñas y niños venezolanos más pequeños a causa del desplazamiento y el Covid-19, permitiendo acompañar su educación al acercarlos a los recursos digitales que Sesame Workshop ofrece en ejes como salud, educación, emociones y comunidad. En esa línea, se tiene una meta de beneficiar a 1,500 niños y niñas de 2 a 7 años con contenidos de Jardín Sésamo, y 2,500 cuidadores a través del Sésamo Chatbot.

Para dar a conocer estas herramientas digitales, World Vision Perú coordina con GRANMAV, Veneactiva y Asociación Solidaria Araguaney, organizaciones que apoyan a familias venezolanas en condición de vulnerabilidad, así como con iglesias locales para la realización de jornadas educativas y establecer las coordinaciones para el funcionamiento de espacios donde pueda darse continuidad del uso de los dispositivos del Jardín Sésamo.  

El proyecto es posible gracias al apoyo de JuntosEsMejor Challenge, una iniciativa co-financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que busca elevar, conectar y escalar ideas innovadoras para migrantes venezolanos y las comunidades receptoras que los apoyan.

Para conocer más de las distintas organizaciones y sus respectivos proyectos, ingrese a:

VIDEO SUGERIDO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias