Contribuyendo a la seguridad hídrica para la población, la Cooperación Alemana y Suiza, implementada por la GIZ, viene invirtiendo 13 millones de euros para el desarrollo del proyecto Proagua II.
El proyecto se orienta A fortalecer las capacidades de 14 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) y 40 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), en todo el país.
El mencionado programa es liderado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y apunta a desarrollar medidas para aumentar el abastecimiento de agua por un mínimo de 10% en Piura, Trujillo y Lima.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YMCGXE3A7ZD3HGRLAQGDGDTOOA.jpg)
La Cooperación Alemana y Suiza recordó que cada año, las ciudades peruanas vierten 1,200 millones de metros cúbicos de agua residual al alcantarillado, de los cuales solo el 2% es reutilizada formalmente.
Proagua II apoya en la mejora del servicio de tratamiento de aguas residuales para aproximadamente 5 millones de personas. Ello será posible por mejora de la eficiencia en 40 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de 14 EPS (empresas prestadoras de servicios de saneamiento).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OBFYWEGG2BABBEO2PU6HIS7SQU.jpg)
El pasado miércoles 14 de julio, el MVCS con apoyo de la Cooperación Alemana y Suiza hicieron la entrega simbólica de equipos a la EPS Grau, EPS ILO, EPS Moquegua, SEDAPAL, SEDALIB, SEDAPAR y SEDAYACUCHO.
Dato
Desde 2019 se puso en marcha el proyecto Proagua II tras la alianza entre el gobierno peruano, la Cooperación Alemana para el Desarrollo y la Cooperación Suiza SECO.
El Perú está entre los 5 países más vulnerables al cambio climático.
El Niño Costero de 2017 generó pérdidas por USD 4,800 millones y dejó casi 300,000 personas damnificadas.
El 70% se ubicó en Piura, La Libertad y Lima.