Mirtha Vásquez anunció que comunidades nativas de Loreto devolverán la Estación 5 a Petroperú

Titular de PCM también sostuvo que se agotará el diálogo para resolver el conflicto entre las comunidades de Chumbivilcas y la mina Las Bambas.

La primera ministra informó que personal del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM, la empresa y la comunidad -que acata el denominado paro amazónico- procederán a la entrega de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano. (Foto: Petroperú)

Fecha de publicación: 17/12/2021 – 1:37

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, informó que gracias al diálogo promovido por el Gobierno, las comunidades nativas del circuito petrolero de la región Loreto devolverán a Petroperú la Estación N° 5, que mantenían bajo control como parte de su medida de fuerza para exigir una serie de demandas.

La jefa del Gabinete ministerial sostuvo en RPP que la solución de este grave problema en la zona petrolera se produce porque se privilegia el diálogo.

Estamos en condiciones de decir que ya la población está cediendo y entregando las instalaciones del lote 5 en Loreto. Ahí ha viajado personal del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM, la empresa y la comunidad van a proceder a entregar el lote 5″, afirmó.

Vásquez señaló que este Gobierno ha heredado una serie de conflictos y actualmente 248 de estos están activos. Varios de ellos están relacionados con la minería, “en los que la PCM está aplicando un enfoque dialogante mediante el cual se ha logrado desescalar varios de estos conflictos”.

Hace tres días RPP informó que los comuneros de la zona anunciaron que iniciarán el proceso de diálogo con el gobierno central, sin embargo, aclararon -de acuerdo a la emisora- que no se trata de un fin del paro amazónico, porque la medida de lucha continúa en los lotes petroleros 192, 95, 67 y 8.

Las Bambas

Sobre la situación del conflicto en Apurímac, donde las comunidades mantienen bloqueado el acceso a la mina Las Bambas, Vásquez afirmó que el diálogo no está roto y se deben agotar los esfuerzos.

Estamos tratando de llegar a un acuerdo y esperamos que en las próximas horas ello se produzca”, dijo al precisar que en situaciones en que se pone en riesgo a las personas y la actividad de la empresa, también se evalúan otras medidas de último ratio, como el desalojo y el estado de emergencia.

Se quiere agotar la negociación y el diálogo, pero es verdad que el Estado no puede renunciar a recuperar el estado de derecho”, subrayó.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias