Minsa y EsSalud establecen convenio para implementación del Registro Nacional de Historia Clínica Electrónica Única

Se habilitará una base de datos electrónica para todo el sistema de salud. Esto con el fin de promover la telemedicina en beneficio de personas en zona alejadas en las regiones del interior del país.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila, destacó el que convenio ocurre en un momento clave para las áreas operativas de las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud.

Con el objetivo de garantizar una mejor atención en el sistema de salud, el y suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para implementar un Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas (RENHICE) en el sector, el cual tendrá la información de todos los pacientes del país.

El convenio tendrá vigencia por cinco años y dispone la habilitación de una base de datos electrónica única. De esta manera, los establecimientos de salud del Minsa y EsSalud tendrán la historia clínica de las personas que acudan a atenderse.

Durante la conferencia de prensa, el titular del Minsa, Hernando Cevallos, comentó que muchas veces se dificulta la atención a los pacientes porque no existe un registro único de sus datos, por ello, el Minsa y el Seguro Social están avanzando hacia una verdadera unidad funcional.

MIRA: Cómo debes alimentar a un familiar con COVID-19

“Con este convenio tenemos el objetivo de que toda la información médica de las personas, sus antecedentes de salud, diagnósticos, medicamentos recibidos, pruebas, vacunaciones, entre otros datos, estén unificados y preservados en una base de datos electrónica única para todo el sistema de salud”, precisó el ministro.

Por su parte, el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila, destacó el que convenio ocurre en un momento clave para las áreas operativas de las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud del país.

El ministro de Salud resaltó que el registro clínico de los pacientes será accesible en cualquier centro de salud del Seguro Social o del Minsa.

“Esta colaboración interinstitucional busca la integración de la histórica clínica electrónica. Estamos comprometidos con mejorar la salud de nuestro pueblo; y con mayor razón en este momento de pandemia es fundamental la participación de todos los sectores”, expresó Dávila.

Promoción de la telemedicina

El ministro Hernando Cevallos indicó que con una historia clínica electrónica única también se promoverá la telemedicina, beneficiando a las personas que viven en las zonas más alejadas de todas las regiones del territorio nacional.

“En muchas ocasiones, los pacientes deben pagar para someterse a un nuevo diagnóstico si es que acuden a otro establecimiento de salud y de esta manera se limitan las posibilidades de hacer una telemedicina, sobre todo en los centros poblados más alejados de nuestro territorio”, advirtió Cevallos.

En ese sentido, el ministro resaltó que el registro clínico de los pacientes será accesible en cualquier centro de salud del Seguro Social o del Minsa.

“Esto es un hecho histórico, tiene un enorme sentido de justicia y es un avance de lo que todos anhelamos para nuestro país, que la gente tenga verdaderamente el derecho a la salud”, concluyó el ministro Cevallos.

VIDEO RECOMENDADO:

Entrevista Ricardo Valdes

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Piura: Sicarios matan de seis disparos a técnico de cómputo

Arequipa: Despiste y volcadura de auto deja como fallecidos a una madre y un bebé de dos meses

¡A sacar los abrigos! Senamhi anunció un invierno más intenso que el del año pasado

¿Quién responde por las 60 niñas embarazadas?

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

Siguiente artículo