“Estamos trabajando para que las pruebas moleculares estén cada vez más cerca de la población. Antes era impensable que un centro de salud de nivel I–4 se pudieran realizar pruebas moleculares. Esto es un gran avance como país. Estamos poniendo el acceso y la tecnología a disposición de la población en los lugares más alejados”, señaló el jefe del INS, Víctor Suárez, tras destacar la implementación de otros puntos de diagnóstico molecular rápido en Huaycán, Santa Anita, Zapallal y Tahuantinsuyo Alto.