/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Minsa y Diresa Callao implementaron punto de diagnóstico molecular rápido en centro de salud Mi Perú

Los resultados de las pruebas se entregan en un promedio de dos horas, y se publican vía web.

Imagen
Fecha Actualización
Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y control frente a la tercera ola de la COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa), en trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao, implementó un nuevo punto de diagnóstico molecular rápido en el centro de salud Mi Perú, ubicado en el distrito de Ventanilla.
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, junto con el jefe del INS, Víctor Suárez, y el director de la Diresa Callao, Henry Gamboa, supervisó las instalaciones del laboratorio en el que se procesarán las pruebas. Los resultados son entregados en aproximadamente dos horas y posteriormente publicados en https://resultadoscoronavirus.ins.gob.pe/
“Es importante que esta tecnología se vaya adaptando para que las personas puedan conocer sus resultados a tiempo. Se está haciendo un importante trabajo colaborativo en redes. Estamos logrando el propósito de llevar la salud a la población y atender sus necesidades para controlar la pandemia en el menor plazo posible”, sostuvo el viceministro Rosell.
El laboratorio cuenta con cabinas de bioseguridad de última generación, congeladoras de -20 grados, analizadores automatizados de amplificación isotérmica de ácidos nucleicos, entre otros equipos instalados por el INS.
“Estamos trabajando para que las pruebas moleculares estén cada vez más cerca de la población. Antes era impensable que un centro de salud de nivel I–4 se pudieran realizar pruebas moleculares. Esto es un gran avance como país. Estamos poniendo el acceso y la tecnología a disposición de la población en los lugares más alejados”, señaló el jefe del INS, Víctor Suárez, tras destacar la implementación de otros puntos de diagnóstico molecular rápido en Huaycán, Santa Anita, Zapallal y Tahuantinsuyo Alto.
Este nuevo punto de atención se sumará a los 15 Puntos COVID ubicados en las zonas pertenecientes a la Red de Salud Ventanilla y permitirá atender de forma oportuna a más de medio millón de personas de los distritos de Ventanilla, Mi Perú y Pachacútec.
Tercera dosis contra la COVID-19
Respecto a la vacunación contra la COVID-19, Suárez recordó a la población la importancia de completar su protección con la tercera dosis para disminuir el riesgo de hospitalización y muerte, principalmente en la población adulta mayor.
“La población debe tener claro que el esquema de vacunación está conformado por tres dosis. Dos dosis no es suficiente. La mayor cantidad de muertes que están ocurriendo en este momento son en personas mayores de 70 años que no han recibido la tercera dosis. Los invocamos a acudir a su centro de vacunación más cercano.”, sostuvo.
VIDEO RECOMENDADO