Minsa: Telesalud se refuerza con 396 establecimientos de atención medica virtual (Foto: Minsa)
Minsa: Telesalud se refuerza con 396 establecimientos de atención medica virtual (Foto: Minsa)

Debido a la pandemia por el , la Red Nacional de Telesalud, aumentó 396 establecimientos que brindan atención médica virtual. Esta herramienta ha sido de utilidad para el Ministerio de Salud (Minsa), quienes buscan proteger del contagio a su personal médico y a la vez ayudar en su tratamiento a los pacientes diagnosticados con coronavirus y otras enfermedades.

Ahora suman 2,396 establecimientos para atender a los pacientes mediante la tecnología, además, los galenos también ofrecieron servicios de consejería y seguimiento a pacientes crónicos y de diferentes enfermedades en los diferentes establecimientos de salud.

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza, recibió más de 97 000 llamadas durante la emergencia sanitaria y entregó recetas virtuales por parte de los especialistas a cargo. Fueron las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) las delegadas de administrar el recojo de la medicina en los centros de salud más cercano al paciente.

Por otro lado, los especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) indicaron que la consultas continúan durante la pandemia, a la fecha, han brindado más de 1300 consultas virtuales a pacientes de Áncash, Junín, Huánuco, Apurímac y San Martín.

Asimismo, se aprobó el Plan Nacional de Telesalud, con la finalidad de que los peruanos, sobre todo de las zonas rurales, puedan tener acceso a estas plataformas de consultas virtuales, esto en el marco de las Redes Integradas de Salud durante el periodo 2020-2023.

VIDEO RECOMENDADO

Confirman detención del policía que habría realizado disparos durante protestas en La Libertad