/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EVALUACIÓN SERÁ EL DOMINGO

Minsa ratifica evaluación SERUMS y anuncia traslado de material logístico

Pese al rechazo de diversas facultades y escuelas de medicina en todo el país, el Minsa ratificó la Evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-II que se llevará a cabo este domingo 1 de setiembre. 

Imagen
Material logístico para evaluación SERUMS del Minsa
Material logístico para evaluación SERUMS del Minsa. (Minsa)
Fecha Actualización

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió un comunicado en el que anuncia que la logística para la Evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-II ya inició su distribución en todo el país y ratificó que este examen se llevará a cabo este domingo 1 de setiembre pese al rechazo que ha suscitado en las diferentes las facultades y escuelas de medicina.

En el comunicado se lee lo siguiente: 

  1. El Minsa ratifica que la evaluación para el Serums 2024-II a cargo del sector se llevará a cabo este domingo 1 de setiembre en todas las regiones del país de manera gratuita y transparente.
  2. Desde la madrugada del sábado 31 de agosto, los instrumentos de evaluación (empaquetados en cajas selladas) iniciaron su trasladado vía aérea y terrestre por parte del Equipo de trabajo de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) desde Lima hacia las sedes del país donde se desarrollará el examen.
  3. Los instrumentos de evaluación serán recibidos en cada región por personal policial, representantes de las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud y notario público.
  4. Cada caja contiene lo siguiente: los instrumentos de evaluación para el Serums 2024-II que serán repartidos a los participantes, fichas ópticas de identificación y respuesta, y el listado de inscritos distribuidos por aula.
Imagen
Serums

Como se sabe, el último 12 de julio, se estableció a través del DS N° 013-2024-SA que los exámenes nacionales que realizan las facultades, y cuyos resultados eran requisito para ingresar al servicio que atiende a las poblaciones más alejadas del país, serían reemplazados por una nueva prueba obligatoria denominada “Evaluación para el Serums”, a cargo del Minsa.

Esta decisión provocó el rechazo de varias facultades y escuelas de medicina en todo el país. Incluso, los cuerpos médicos de nueve instituciones de salud emitieron un comunicado en el que cuestionan que el Ministerio de Salud sea el que se encargue de tomar la evaluación.

MIRA: Cuerpos médicos de nueve instituciones exigen salida del ministro de Salud

El documento es suscrito por los cuerpos médicos de Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Instituto Nacional Materno Perinatal, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Lima Este Vitarte, Hospital Nacional Sergio Bernales, Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña, Hospital Santa Rosa y Red Lima Ciudad.

"Expresamos enérgicamente nuestro desacuerdo con estos documentos normativos, que no garantizan una evaluación transparente y con estándares de calidad que se requiere para el ejercicio de la medicina", señala el comunicado.

Por su parte, la Federación Médica Peruana emitió un comunicado en el que desmintió al Minsa, el cual anunció un día antes que esta participaría como veedora de la evaluación. "El examen nacional de medicina debe ser el único instrumento de evaluación realizado por las instituciones académicas competentes, y no evaluaciones paralelas realizadas por el Ministerio de Salud", indica el comunicado.

Por último, los cuerpos médicos exigen que el titular de Salud, César Vásquez, sea retirado del cargo.

VIDEO RECOMENDADO

 

 

 

 

TAGS RELACIONADOS