/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
SALUD

Minsa invierte más de S/2 millones para capacitar a serumistas

El programa de fortalecimiento está dirigido a los profesionales de la salud que rindieron la evaluación Serums 2024-II. Se inicia el 5 de noviembre de 2024 y culmina en abril de 2025.

Imagen
SERUMS
Buscan capacitar en diversos ejes a serumistas.
Fecha Actualización

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), ha destinado un presupuesto de más de S/2 millones para lanzar el “Programa de fortalecimiento para profesionales del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) Fase I”, el cual tiene como finalidad capacitar a los profesionales de las ciencias de la salud.

El programa ofrece una beca integral, de costo cero, a todos los serumistas inscritos, permitiendo la convalidación de estos cursos para futuras maestrías y doctorados de la Ensap, aportando así a su desarrollo académico y profesional.

"El programa busca instaurar una cultura de prevención y protección de la salud en las poblaciones más vulnerables del país y esto requiere que los profesionales de la salud tengan las competencias necesarias para garantizar la calidad en el primer nivel de atención, entre ellas postas y centros de salud", recalcó José Garay Uribe, director general de la Ensap.

Agregó que los serumistas serán capacitados en cinco ejes temáticos: salud pública, cuidado integral de la salud, ética e interculturalidad, investigación y gestión de servicios de salud.

"Estos ejes aseguran un impacto positivo en la salud de los peruanos, promoviendo, por ejemplo, la prevención de enfermedades, el cuidado integral de las personas, familia y comunidad, el respeto por las creencias, valores y prácticas de las comunidades, el impulso de la investigación y, sobre todo, garantizar que los servicios de salud sean accesibles, eficaces, eficientes y de calidad", manifestó.

El programa cuenta con 65 docentes y 200 tutores distribuidos en todo el país y está dirigido a todos los profesionales de la salud que participaron de la evaluación Serums 2024-II. Además, tiene una duración de 468 horas académicas y 23.4 créditos. Se iniciará el 5 de noviembre de 2024 y culminará en abril de 2025.

"Invitamos a todos los serumistas a matricularse en la página web de la Ensap (https://campusensap.minsa.gob.pe/) desde el día 31 de octubre hasta el 14 de noviembre”, concluyó José Garay Uribe.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 

TAGS RELACIONADOS