Minsa anuncia aplicativo móvil que ayudará a combatir la anemia

El Minsa indicó que actualmente el App de Anemia se encuentra en proceso de validación y que en las próximas semanas se debe realizar el lanzamiento.
App brindará información y orientación a los padres de familia. (Foto: Difusión)

La ministra de Salud, , informó que su sector lanzará próximamente un aplicativo móvil (App) que brindará información y orientación a los padres de familia para prevenir y controlar la anemia en niños menores de 36 meses.

“Hemos visto que un 85% de la población adulta de nuestro país usa smartphones y por lo tanto estamos creando un App de Anemia que va permitir a los padres hacer seguimiento de las fechas clave sobre lactancia materna, control de vacunas, inicio de consumo de gotas de hierro, descarte de anemia, inicio de comidas, entrega de micronutrientes, recetas de alimentos ricos en hierro, tratamiento y fechas de control de anemia, entre otros”, manifestó ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República.

En ese sentido, indicó que actualmente el App de Anemia se encuentra en proceso de validación y que en las próximas semanas se debe realizar el lanzamiento para ponerlo a disposición de todo el país. Inicialmente tendrá una versión en español y luego se hará en quechua.

De otro lado, en el marco del Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil: 2017-2021, la ministra Silvia Pessah informó que la meta para este año es reducir las cifras de esta enfermedad a 42%.

Para ello, indicó, se están intensificando las acciones con el personal de los establecimientos de salud (estrategia horizontal) y con la participación comunitaria a través de visitas domiciliarias (estrategia focalizada).

Más de 700 mil niños tamizados

La ministra señaló que en lo que va del 2018 se han tamizado a 718,819 niños menores de tres años, de los cuales 254,974 fueron diagnosticados con anemia e iniciaron tratamiento con gotas o jarabe de sulfato ferroso.

Mencionó también que en las regiones Apurímac, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Pasco, San Martín y Tacna, la entrega de gotas de sulfato ferroso a niños de 4 meses ha superado el 70%.

Relacionadas

Camión con 24 personas cae a un abismo luego de participar en cierre de campaña

Cinco sismos sacuden Cusco en menos de 24 horas [VIDEO]

Candidato a la alcaldía de Tumbes empuña pistola para 'advertir' a los delincuentes de su provincia

Controlan incendio forestal en la Reserva Nacional de Tumbes [FOTOS Y VIDEO]

Sismo de magnitud 4,5 sacudió la ciudad de Espinar en Cusco

¿Eres miembro de mesa? Este lunes 8 de octubre será día no laborable

Senamhi alerta sobre friaje en la selva y nieve en la sierra | VIDEO

¿Eres miembro de mesa? Buenas noticias, el lunes 8 será no laborable para ti

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Piura: Sicarios matan de seis disparos a técnico de cómputo

Arequipa: Despiste y volcadura de auto deja como fallecidos a una madre y un bebé de dos meses

¡A sacar los abrigos! Senamhi anunció un invierno más intenso que el del año pasado

¿Quién responde por las 60 niñas embarazadas?

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

Siguiente artículo