/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ministra Solangel Fernández en Piura: “Nuestra prioridad es el destrabe de proyectos”

La ministra también supervisó la entrega de cuatro títulos de equipamiento público, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), para predios que serán destinados a la construcción de centros de salud y de educación

Imagen
Fecha Actualización
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, señaló que la prioridad de su gestión es el destrabe de los proyectos cuyo avance se ha visto afectado por diversos motivos.
“Hemos puesto como prioridad de esta gestión el destrabe de proyectos”, indicó la ministra hoy en su visita de trabajo a la región Piura. “Estamos concentrando en este destrabe nuestras capacidades técnicas”, añadió la también coordinadora del Poder Ejecutivo para esta región.
Fernández Huanqui recordó que recientemente el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha destrabado 396 proyectos de agua y saneamiento comprendidos en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, de los cuales 148 corresponden a la región Piura.
Uno de los ellos es precisamente la ejecución de obras de agua y saneamiento para el distrito de La Unión, a donde la ministra acudió este mediodía para inspeccionar el reinicio de los trabajos. Como se recuerda, el Sector había asumido el compromiso de hacer las gestiones necesarias para que ello ocurriera antes del 1 de marzo.
Asimismo, informó que el MVCS ha dispuesto la transferencia de más de S/ 211 mil a la EPS Grau, los que serán destinados para abastecer de agua potable, a través de camiones cisterna, a la población de La Unión.
La ministra también supervisó la entrega de cuatro títulos de equipamiento público, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), para predios que serán destinados a la construcción de centros de salud y de educación, lo cual era una demanda largamente esperada por la población piurana.
Se trata de la entrega del título de un predio a la Sociedad de Beneficencia de Catacaos, el cual será destinado a la construcción del Centro de Atención Primaria de Covid-19 de EsSalud en el distrito de Catacaos.
Además entregó los títulos para dos puestos de salud en los centros poblados de Terela y La Obrilla, en el distrito de Castilla, así como para la Institución Educativa N°14125, del caserío de Chaquira, en el distrito de La Arena, lo cual representaba una demanda esperada por más de 74 años.
Imagen
La ministra Fernández destacó que estos títulos para equipamiento urbano permitirán a la población de Piura contar con mejores servicios públicos, lo que impactará en su calidad de vida.
Asimismo, anunció que su Sector tiene como meta para este 2021 generar 5771 títulos de propiedad para las familias de la región Piura. Este objetivo supera al del 2019, cuando se inscribieron en registros públicos 4219 títulos de propiedad, y a las cifras alcanzadas en el 2020, cuando se registraron 2613 títulos.
VIDEO RECOMENDADO