Ministra Bustamante detalla avances del diálogo y acuerdos en la zona de influencia del corredor minero

La titular del Midis detalló que desde abril se han instalado seis de los nueve grupos de trabajo de la comisión multisectorial.
La titular del Midis detalló que desde abril se han instalado cinco de los nueve grupos de trabajo de la comisión multisectorial. (Difusión)

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, , resaltó que se está cumpliendo los acuerdos de la comisión multisectorial denominada “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso, en Grau, Apurímac”, en el distrito de Tambobamba.

La titular del Midis detalló que desde abril se han instalado seis de los nueve grupos de trabajo de dicha comisión, a cargo de diferentes ministerios que abordan temas como Justicia y Derechos Humanos, Corredor Vial, Convenio Marco, Canon Minero y Plan de Desarrollo.

La nueva fecha de implementación de la sexta mesa se anunciará próximamente, mientras que ya se instaló el grupo de trabajo número 7 en el distrito de Coyllurqui.

“A inicios de abril se decidió la conformación de la comisión multisectorial. Desde entonces se están instalando las mesas de manera secuencial, según solicitud de las comunidades. En el caso de la mesa de Justicia, se acordó la participación de 180 representantes de comunidades e intervino la OCMA”, precisó la ministra.

En torno al pedido de las comunidades para que se anulen las denuncias a los comuneros, la titular señaló que se les manifestó que ello pertenece al Poder Judicial. “Lo que se hizo fue revisar los expedientes y cumplir con instalar una oficina del sector Justicia en Challhuahuacho”, sostuvo.

En el caso del quinto grupo de trabajo, denominado Plan de Desarrollo, la ministra Bustamante destacó que las autoridades locales, las comunidades y el Ejecutivo acordaron que los municipios distritales con los dirigentes comunales revisarán, validarán, incorporarán y priorizarán, los proyectos para que se articulen con el Plan de Desarrollo Concertado, que data del 2016 y que actualmente consta de una matriz de 280 proyectos.

Desarrollo concertado

Dicho Plan de Desarrollo Concertado fue elaborado por la Municipalidad Provincial de Cotabambas con participación de los concejos distritales, la sociedad civil y los frentes de defensa, y la asistencia técnica del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De la matriz actual, 98 proyectos de desarrollo están concluidos, 43 en ejecución y 139 en elaboración de expediente técnico, en formulación o en idea.

Los proyectos en favor de la provincia de Cotabambas y el distrito de Grau están referidos a mejoramientos y ampliaciones de servicios de agua potable, saneamiento básico, salud, agua para riego, mejoramientos y ampliaciones de servicios educativos y vías de transporte.

“Sobre el caso específico de la Comunidad de Fuerabamba con la empresa minera , se avanzó en el tema del empleo y pagos de bonos laborales. Ayer hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo para consolidar esos acuerdos”, remarcó la ministra.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Defensoría de la Policía tras pedido de 20 años de cárcel para Elvis Miranda: "Es una vergüenza que fiscal siga"

Padre e hija casi son atropellados por camión portatropas de la policía en Puno [VIDEO]

Tumbes: Venezolanas vendían orina a sus compatriotas para fingir embarazo y obtener visa humanitaria

Detienen a sujeto acusado de asesinar y descuartizar a adolescente en Cusco

Sismo en Loreto: Amplían emergencia en Alto Amazonas y distritos de Loreto, San Martín y Cajamarca

Mincetur: “Desde el 2020 se aplicaría devolución de impuestos a turistas que realicen compras en Perú”

Lambayeque: Sentencian a docente acusado de chantajear sexualmente a una joven

Condenan a empresa a pagar S/15 millones por haber cometido el delito de tala ilegal en Loreto

Madre de policía Elvis Miranda: "Me quedaré sin casa para pagarle a la familia de un delincuente"

Turista brasileña recriminó a manifestantes que bloquean carreteras por proyecto Tía María

Tags Relacionados:

Más en Perú

Dos periodistas mueren al volcarse vehículo en vía Paruro-Cusco

Trágico accidente de tránsito en la variante Pasamayo deja dos muertos y varios heridos | VIDEO

Chiclayo: Escolar apuñala a otro con tijera y lo deja grave

Colegio de Antropólogos del Perú rechaza declaraciones de ministro Quero sobre menores awajún

8 de cada 10 muertes por Covid-19 corresponden a adultos mayores

El 1 de febrero será el Día de la Confraternidad Peruano - China

Siguiente artículo