Ministerio de Cultura insta a ciudadanía al cuidado de las zonas arqueológicas en Semana Santa

El Ministerio de Cultura detalló que ha dispuestoun formulario a través de la web “Denuncias sobre Afectaciones al Patrimonio Cultural”, en la cual se podrá detallar el tipo de afectación.
Exhortan a la ciudadanía a respetar y cuidar los sitios arqueológicos, museos y zonas históricas del país. (Foto: Ministerio de Cultura)

Mediante un comunicado, el Ministerio de Cultura exhortó a la ciudadanía a respetar y cuidar los sitios arqueológicos, museos y zonas históricas del país tras los feriados por .

“Todos los ciudadanos pueden y deben contribuir al cuidado de nuestro patrimonio denunciando cualquier atentado o afectación”, informó el Ministerio de Cultura.

Asimismo, enfatizó que se ha dispuesto un formulario a través de la web , en la cual se podrá detallar el tipo de afectación, el día que sucedió el hecho, descripción del atentado y más.

También, a través de un número de Wathsapp, el cual es 976066977, para que el ciudadano pueda realizar su respectiva denuncia.

Por último, enfatizaron que el personal del sector Cultura atenderá las consultas de los visitantes de los sitios arqueológicos, a través de un equipo de personas identificados con chaleco o fotocheck de la institución.

Relacionadas

Extorsionadores dejan dinamita en casa de empresario en Trujillo

Distritos de Lambayeque realizarán escenificaciones del Vía Crucis por Semana Santa

Áncash: culminan trabajos de defensa ribereña en río Casma

Solicitan prisión preventiva para chofer del bus que cayó a un abismo en Huancabamba

Ex procurador de Piura a la cárcel por presunta coima

Mujer denunció a capitán de la Policía por agresión en Chiclayo

Hoy se celebran los 184 años de Chiclayo, la Capital de la Amistad

Trabajadores y policías resultaron heridos durante protesta en Villa Trompeteros

Tags Relacionados:

Más en Perú

Arequipa: Terremoto de 7 grados deja 20 heridos

Para el 87% de peruanos las personas LGTB+ son discriminadas en el país

Sucesión Intestada en el Perú: ¿Qué hacer cuando no hay un testamento?

Bendito mar peruano: La anchoveta, el máximo recurso

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Siguiente artículo