Minedu rechaza quema de textos escolares y la califica como “muestra de intolerancia”

La quema de textos escolares ocurrió en Cusco y en Junín. Ministerio de Educación informó que sancionará a los que resulten responsables del hecho.
Minedu sostuvo que esta "muestra de intolerancia" atenta contra el derecho a la educación y normal desarrollo del año escolar (Captura: El Fiscalizador/Facebook)

El (Minedu) condenó la quema de textos escolares reportados en las ciudades de y (Junín), que fue protagonizado por grupos de personas, entre ellos padres de familia.

En un comunicado, el Minedu sostuvo que esta “muestra de intolerancia atenta contra el derecho a la educación y normal desarrollo del año escolar”, en un momento en que el Poder Judicial sentenció a favor de la implementación de todo el Currículo Nacional, incluido el enfoque de igualdad de género.

Agregó que el daño a los bienes públicos y el perjuicio causado a los estudiantes constituyen hechos que no pueden ser pasados por alto, por lo que coordinó con las instancias pertinentes para sancionar a quien o a quienes resulten responsables de la quema de los textos escolares.

La semana pasada, en Huancayo (Junín), un grupo de padres de familia quemó varios textos escolares del tercer año de secundaria,  en el frontis del Coliseo Wanka, a donde acudió el presidente de la República, Martín Vizcarra, para entregar títulos de propiedad.

-Sobre el link de connotación sexual-

El Minedu recordó que solo está en cuestión la pertinencia de fuentes de referencias. En ese sentido, dispuso el tachado del link a nivel nacional, la reestructuración integral del proceso de elaboración, impresión y distribución de materiales educativos.

Además, se creó un comité de alto nivel integrado por 17 expertos independientes que formulará propuestas para mejorar dicho proceso.

“El Minedu no promueve ideologías. El enfoque de igualdad de género busca la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el respeto a la diversidad y la eliminación de estereotipos. El embarazo adolescente, el abuso sexual y la violencia, es una realidad a la que debemos hacer frente”, señala el pronunciamiento.

Relacionadas

Canes detectores contribuyeron a incautar más de 6.3 toneladas de drogas desde 2017

Transportistas iniciaron hoy paro indefinido exigiendo alza de pasajes en Pasco

Richard Arce: Ley de amnistía no beneficiaría a hermanos Chávez Sotelo

Cinco delincuentes fugan de calabozo de comisaría en Pisco

Enamorados se envenenan porque familiares no habrían aceptado su relación [FOTOS]

¡Para ponerse de pie! Pisco peruano ingresa a los Records Guinness tras degustación masiva [FOTOS]

Sismo de magnitud 4.6 sacudió la provincia de Ica este lunes

En el Perú existen 73 conflictos mineros, según la Defensoría

Sismo de 4.3 de magnitud remeció Tumbes este domingo en la noche

Plazas en colegios de La Libertad habrían sido obtenidas con títulos falsos

Tags Relacionados:

Más en Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Minedu capacita a más de 1400 especialistas de DRE y UGEL

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

Siguiente artículo