En medio de la controversia sobre la gestión turística de Machu Picchu y un silencio de casi 11 meses sobre el tema, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, confirmó que su cartera mantendrá la venta presencial de 1,000 boletos diarios en el distrito de Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes).

Incendio consumió planta de GLP
“No se va a cambiar. Estamos mejorando la metodología de expendio de los 1,000 boletos presenciales”, dijo en entrevista a Canal N.
Además, subrayó que si bien existen posiciones distintas sobre la mejor forma de administrar el acceso a la ciudadela inca, el Estado no puede desoír a las comunidades locales.
“Nosotros como Gobierno tenemos que resolver las necesidades de la población, pero tampoco podemos hacer oídos sordos a lo que la población local quiere. Y finalmente, esta medida, populista o no, ha sido generada en 2022 porque en ese momento se ha acordado que iba a ser de esta forma”, agregó.
Valencia reconoció que el aumento de ventanillas para la venta de boletos presenciales no eliminará del todo
las colas.
CÁMARA DE TURISMO RESPONDE
Carlos González, presidente de la Cámara de Turismo de Cusco (Cartuc), lamentó que el Gobierno priorice la presión social sobre las normas técnicas y legales que rigen el manejo del sitio arqueológico.
“Lamentamos las declaraciones del ministro. Admite que han cedido a una presión social. Están transgrediendo una resolución ministerial de 2018 que establece que las ventas deben hacerse exclusivamente de manera digital desde Cusco. Esto demuestra que estamos gobernados por un Estado débil que cede ante la presión y deja de lado el marco normativo”, señaló González a Perú21.