Unos 900 mil peruanos viajarán en el próximo feriado largo, informó Mincetur

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo detalló que los viajes generará un impacto económico de US$ 117 millones.
Visitas crecerían 8% en 2018. (Perú21)

El , Rogers Valencia, informó que el próximo feriado largo por Santa Rosa de Lima, del 30 de agosto al 2 de septiembre, movilizará a más de 900 mil peruanos en todo el país, lo que generará un impacto económico de US$ 117 millones.

Estas cifras son el resultado del estudio “Intención de viaje durante el feriado de Santa Rosa de Lima 2018”, que fue elaborado por el Mincetur a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía.

De acuerdo al estudio, los residentes de Lima (ciudad que representa el 63% del total de viajes) visitarán principalmente Ica (22%), zonas turísticas de Lima (20%), Cusco (10%), Junín (9%), Arequipa (6%), Piura (5%), La Libertad (4%), Ancash (4%), San Martín, Tumbes y Cajamarca (con 3% cada uno), entre otros. Los lugares de Lima que visitarían los turistas residentes destacan Cañete, Santa Rosa de Quives, Huacho, Canta y Churín.

De otro lado, los residentes de las otras ciudades del Perú visitarán principalmente Lima (27%), Arequipa y Piura (9% cada uno), Cusco y La Libertad (6% cada uno), Cajamarca, San Martín, Loreto y Lambayeque (4% cada uno), entre otros.

Características del viaje

El Mincetur señaló que el 65% de los viajes que realizarán los residentes de Lima será por motivos de recreación, mientras que un 33% para visitar a familiares y amigos, y 2% por otros motivos. En cuanto al grupo de viaje, el 35% viajaría en grupo familiar directo (padres e hijos), un 30% en grupo de amigos sin niños, 13% realizará el viaje con su pareja, 12% en grupo de familiares/amigos con niños, y 10% solo.

Respecto al medio de transporte, el 68% utilizaría el transporte interprovincial, 14% avión y 12% un vehículo propio del hogar. Asimismo, el tipo de alojamiento más utilizado será la casa de familiares y/o amigos (36%), hotel de 1 o 2 estrellas (28%), hostal (15%), hotel de 3 estrellas (13%), entre otros. El promedio de permanencia será de 3 noches.

En cuanto a la organización del viaje y contratación de agencias de viajes para la compra de paquetes o tours, la mayoría prefiere viajar por cuenta propia (76%), aunque un 13% manifestó que compraría un paquete en su lugar de residencia y un 11% que comprará un tour en lugar visitado.

En el estudio se señala que los turistas nacionales realizarán un gasto promedio equivalente a US$ 122, monto que será destinado principalmente a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas.

Relacionadas

Indecopi brinda al ciudadano la Guía Interactiva 'Checa tu taxi'

Indecopi: Solo el 55% de las personas leen las etiquetas de los productos que consumen

Piden que niños venezolanos puedan ingresar a Perú sin pasaporte

Perú permite el ingreso a venezolanos sin pasaporte si piden refugio

Defensoría del Pueblo rechaza xenofobia contra venezolanos [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Atención jóvenes peruanos! Senaju invita a postular al Premio Nacional de la Juventud 2024

Piura: Sicarios matan de seis disparos a técnico de cómputo

Arequipa: Despiste y volcadura de auto deja como fallecidos a una madre y un bebé de dos meses

¡A sacar los abrigos! Senamhi anunció un invierno más intenso que el del año pasado

¿Quién responde por las 60 niñas embarazadas?

¿Qué actividades son recomendables para cuidar a los adultos mayores?

Siguiente artículo