MIMP y MIDIS son incorporados en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre

MIMP y MIDIS fueron incorporados en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD), como entidades de primera respuesta para intervenir casos de emergencias o desastres.
Se busca fortalecer los esfuerzos nacionales para brindar una atención integral y oportuna ante las emergencias.. (Foto: Comercio)

El (MIMP) y el (MIDIS) fueron incorporados en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD), como entidades de primera respuesta para intervenir casos de emergencias o desastres.

Esto tras la modificación del artículo 46 del Reglamento de la Ley N° 29664, que crea el SINAGERD aprobado por el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, informó esta mañana El Peruano.

Con esta modificación se consideran entidades de primera respuesta:
a. Fuerzas Armadas
b. Policía Nacional
c. Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
d. Sector Salud (Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud - ESSALUD, Instituciones Privadas de Salud, Sanidad de las FFAA y Sanidad de la PNP)
e. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
f. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
g. Cruz Roja Peruana
h. Población organizada
i. Otras entidades públicas y privadas que resulten necesarias dependiendo de la emergencia o desastre

Con la participación del MIMP y MIDIS se busca fortalecer los esfuerzos nacionales para brindar una atención integral y oportuna ante las emergencias, priorizando la atención de aquellos grupos más vulnerables entre la población damnificada.

El presente decreto supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Cabe precisar que SINAGERD es un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Relacionadas

Fondo Mivivienda recibe más de S/274 millones para financiar la entrega de bonos

Existen US$7,552 millones en inversiones en regiones con gobernadores antimineros

Subsidiaria de Graña y Montero se adjudica obras por casi US$250 millones en Chile

Wall Street cierra en zona mixta y el Dow Jones sube un leve 0.21 %

BVL cierra al alza por acciones mineras y financieras, previo a reunión Fed

Powell de la FED se enfrenta anticipadamente a la pregunta de los 4 billones de dólares

Capeco pide renuncia de ministro de Vivienda y presidente de Sedapal por aniego en SJL

Bolsas europeas cierran al alza a la espera del Brexit

BCR mantiene su estimación de crecimiento del PBI pese a mayores riesgos externos

Tipo de cambio cierra a la baja por oferta de divisas de las AFP

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡BASTA YA! Cantantes de cumbia viven amenazados por extorsionadores y temen por sus vidas

Accidente en la Panamericana Norte: bus choca con volquete y deja 6 heridos en Pacasmayo

Mes del Orgullo: Presentan La familia en disputa, libro que desnuda el drama de las familias LGTBIQ+ en Perú

Minería y agricultura: creando juntos un futuro mejor

OTRA EMERGENCIA. Bomberos controlaron incendio en el borde de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tingo María

Embargan propiedades de Agustín Lozano por presunto enriquecimiento ilícito de S/ 3 millones

Siguiente artículo