Los hábitos de ahorro de los y la tienen diferencias significativas. El primer grupo representa el 45% del total de personas que reservan su dinero, mientras que el segundo solo alcanza el 30% pero es más disciplinado al guardar parte de sus ingresos cada mes.

La Generación X, que incluye a personas de 43 a 58 años, es más constante con la reserva del dinero para mantener la estabilidad financiera a la que están acostumbrados. “Son personas que buscan el ascenso social e invierten en propiedades. Durante la pandemia, muchos vivieron de sus ahorros”, explica la especialista Liliana Lescano; y por el contrario, los Millennials, que agrupan a personas desde los 27 a 42 años, valoran mucho las experiencias de entretenimiento, aunque ello implique sacrificar el ahorro.

MIRA: Conoce la historia de Edú Pinazo y sus ‘100,000 razones para vivir’

Si bien se trata de dos perfiles diferentes de ahorristas, la coyuntura económica lleva a ambos grupos a tener similares intereses a la hora de buscar una entidad financiera que resguarde su patrimonio, precisa la también jefa de productos de Caja Piura

Percibimos un interés de la Generación X por abrir una cuenta de ahorros que brinde la posibilidad de hacer operaciones de depósito y retiro libres del cobro de comisiones tanto en ventanilla como en canales digitales”, comenta Lescano, quien destacó que la cuenta Light de Caja Piura se ajusta a estas necesidades.

La vocera recuerda que los Millennials son jóvenes muy actualizados en el uso de herramientas digitales y dispositivos móviles. “Son conscientes de que haciendo transacciones por canales no presenciales evitan comisiones. Por eso hemos ajustado los beneficios de la cuenta Light, como el costo cero de mantenimiento y la posibilidad de hacer operaciones libres en nuestros agentes, Cajeros Cash, Agente Kasnet y App”, detalla.

El ahorro es imprescindible para disfrutar de un futuro cómodo y estable a nivel económico. La experta presenta una guía, según rangos de edades, para identificar cuál es la cantidad adecuada que debemos guardar.

  • Personas de 25 a 35 años. Deberían reservar el 17% de su salario, pero los más disciplinados pueden guardar hasta la mitad de sus ingresos.
  • Personas de 35 a 40 años. El porcentaje mínimo de ahorro recomendado se reduce al 15%. “Aunque los ingresos suelen subir a medida que pasa el tiempo, los gastos fijos como las cuotas de una hipoteca o la mensualidad del colegio de los hijos, aparecen como egresos a partir de esta edad”, apuntó Lescano.
  • Personas de 41 a 55 años. Es el grupo más austero con sus gastos, se estima que reserva el 55% de sus ingresos.

VIDEO SUGERIDO:

Samuel Abad sobre la elección de Josué Gutiérrez