AMOR. Los nichos de cada difunto son adornados con flores favoritas. (Foto: ANDINA)
AMOR. Los nichos de cada difunto son adornados con flores favoritas. (Foto: ANDINA)

Cada denota una oportunidad para el reencuentro entre los vivos y sus difuntos seres queridos, quienes en vida fueron —para muchos— aquella persona que los hizo mejores.

MIRA TAMBIÉN: Feria de postres y panes tradicionales en Miraflores

En Arequipa, el cementerio de Cayma, —el más antiguo de la región— congrega a cientos de pobladores e incluso turistas. Una de las costumbres que mantiene vivo este cementerio es la denominada “Fiesta de las Almas Benditas”, cuya costumbre se representa en el escarbo de huesos y colocarlos, junto con flores, encima de un féretro.

Otro cementerio al que concurren miles de personas, por ser el más grande de Arequipa, con más de 200 mil tumbas, es el camposanto de La Apacheta, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Aquí, los nichos, de apariencia gélida y tétrica se llenan de coloridas y pomposas flores, como símbolo de belleza y lucha ante el desencanto que ha dejado la ausencia de quienes ya no continúan en esta vida.

Piuranos acuden a cementerios para la tradicional velación. (Foto: ANDINA)
Piuranos acuden a cementerios para la tradicional velación. (Foto: ANDINA)

En la costa norte, en Piura, la población frecuenta, mayormente, los cementerios en la noche para cumplir con las tradicionales “velaciones”, donde se encienden velas para iluminar la lápida. Con los panteones totalmente iluminados, la oscura muerte parece convertirse, por un momento, en una luz acogedora.

En el cementerio general de Tarapoto, los habitantes presentan oraciones e intercambian por un momento palabras, recordando con nostalgia y con voz solloza la forma de ser, las ocurrencias, las enseñanzas, entre otras cosas, de esa persona especial.

En Puno, los altares de los cementerios de Laykakota, Yanamayo y Ventilla, son pintorescos. Tienen panes con figuras simpáticas y hasta dulces.

Así lucen los sepulcros de los difuntos en Puno. (Foto: ANDINA)
Así lucen los sepulcros de los difuntos en Puno. (Foto: ANDINA)

En Lima, en el cementerio Virgen de Lourdes o Nueva Esperanza, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo, el júbilo también es parte de la jornada con elocuentes bailes y contundentes platos de comida.

Cientos de familias llegan al cementerio de Nueva Esperanza en VIlla Maria del Triunfo para recordar a los seres queridos que ya no los acompañan.
Foto: Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec
Cientos de familias llegan al cementerio de Nueva Esperanza en VIlla Maria del Triunfo para recordar a los seres queridos que ya no los acompañan. Foto: Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec

El Día de todos los Santos tiene diferentes formas de celebrarse, pero casi todos concuerdan que la alegría es la mejor forma de honrar a sus seres queridos.

SABÍA QUE:

·El cementerio de Cayma data del año 1815 y fue declarado Patrimonio Cultural. El camposanto Nueva Esperanza es el más grande de Sudamérica y el segundo más grande del mundo.

·El Minsa recomienda que en los cementerios se usen flores artificiales. De ser naturales, cambiar el agua por arena húmeda o aserrín.


VIDEO RECOMENDADO:

Tragedia en Miraflores