Migraciones sobre ingreso de venezolanos al país: "Medidas adoptadas no menoscaban la solidaridad"

“La solidaridad con los migrantes venezolanos es inobjetable; y el Permiso Temporal de Permanencia para regularizarlos es una evidencia de ello”, apuntó elSuperintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría.
Foto 1 de 3
Migraciones se pronuncia sobre medidas adoptadas para el ingreso de ciudadanos venezolanos. (Migraciones)
Migraciones se pronuncia sobre medidas adoptadas para el ingreso de ciudadanos venezolanos. (Migraciones)
Migraciones se pronuncia sobre medidas adoptadas para el ingreso de ciudadanos venezolanos. (Migraciones)
Migraciones se pronuncia sobre medidas adoptadas para el ingreso de ciudadanos venezolanos. (Migraciones)
Migraciones se pronuncia sobre medidas adoptadas para el ingreso de ciudadanos venezolanos. (Migraciones)
Migraciones se pronuncia sobre medidas adoptadas para el ingreso de ciudadanos venezolanos. (Migraciones)

El , Eduardo Sevilla Echevarría, declaró que las recientes medidas adoptadas en materia migratoria por el Gobierno peruano fomentan la regularización de las personas venezolanas que ingresaron al país, en un marco de orden, seguridad y solidaridad. 

La máxima autoridad de dicho ente resaltó que estas medidas se enmarcan en los principios de una migración ordenada, segura y regular que promueve Naciones Unidas.

En declaraciones a la prensa, Sevilla explicó que —a diferencia de otros procesos migratorios que toman años— en el Perú se ha registrado el ingreso de unos 300 mil venezolanos solo entre los meses de enero y agosto, sumando un total de 400 mil migrantes de ese país.

En ese sentido, dijo que la exigencia del pasaporte para que los ciudadanos venezolanos ingresen al país, obedece a la necesidad tener el registro adecuado y confiable de los migrantes. Añadió que el 20% de venezolanos ha ingresado al país solo con cédula de identidad, documento que es altamente falsificable.

“Las medidas adoptadas no menoscaban la solidaridad y van en la línea de una migración ordenada”, subrayó el funcionario. 

Sevilla indicó que de los 400 mil ciudadanos venezolanos que hay en el Perú, más de 70 mil tienen el Permiso Temporal de Permanencia - PTP, más de 100 mil ya iniciaron el trámite y más de 200 mil deben regularizarse.

“La solidaridad con los migrantes venezolanos es inobjetable; y el Permiso Temporal de Permanencia para regularizarlos es una evidencia de ello”, apuntó.

Relacionadas

Servicio de parques protegidos de Madre de Dios atenderá en quechua

Obreros de azucarera Tumán bloquean vía en Chiclayo

Gobernador de La Libertad arremete contra Elidio Espinoza

¡Aprovecha! Ofrecen más de 2,000 becas para estudios a nivel nacional e internacional

Migraciones: ‘Medidas tomadas sobre ciudadanos venezolanos son para desalentar la informalidad’

Escándalo en procesos de admisión en universidades en el sur

Qali Warma: Midis dará facilidades para operativo de la Contraloría en programa alimentario

Se fortificará arroz para prevenir la anemia y desnutrición

Intervienen a juez superior mientras recibía coima de 4 mil soles

Tags Relacionados:

Más en Perú

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

La leche es el alimento más completo para crecer sanos

Separan a 198 docentes y personal administrativo

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Esta es la grabación más antigua del Himno Nacional del Perú

Siguiente artículo