/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Más de 400 mil productores de la ganadería familiar se beneficiarán con el ingreso de Perú a Federación Panamericana de Lechería

Perú ya integra, junto a otros 20 países del mundo, la federación láctea mundialmente reconocida.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció el ingreso de Perú a la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), con la finalidad de articular acciones y generar puentes con organismos internacionales, que impulsen y promuevan la producción nacional de leche en beneficio de 452 mil productores de la ganadería familiar.
“Para nosotros es importante participar de esta federación porque tenemos retos y oportunidades comunes y a través de este espacio tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias, estrategias y definir políticas en conjunto para impulsar el sector pecuario. En nuestro país, la mayoría de productores ganaderos se dedica a la producción artesanal, por ello tenemos un reto importante que es trabajar en la calidad, productividad, sanidad y promoción del consumo, que beneficiará a la ciudadanía que tiene el derecho de nutrirse y alimentarse”, destacó.
La integración a esta federación, que reúne cerca de 20 países del mundo, facilitará al Midagri el acceso a información estratégica del sector a nivel de América y del mundo, generando lazos y ampliando su red de contactos internacionales, contribuyendo de esa manera a la mejora de propuestas normativas nacionales en favor de la producción lechera, al desarrollo de la industrialización, la optimización de sus estándares y niveles de calidad, promoción del consumo de leche y derivados lácteos entre otros.
Este logro, que nació como iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Midagri, facilitará a través de la FEPALE, la participación en reuniones, talleres, seminarios y foros en los que también participan diversos países, siendo los más representativos los Congresos Panamericanos de la Leche, que reúne cada dos años a centenares de actores de la cadena láctea. Este evento se ha posicionado como uno de los eventos lecheros más importantes del mundo, y tendrá por primera vez la participación de Perú.
La integración del Midagri en la FEPALE, se alinea a las políticas nacionales en materia agraria y contribuirá en el logro de los objetivos en favor de la cadena productiva asociada a la leche de bovinos que persigue el sector.
DATO:
La FEPALE fundada en 1991, reúne al sector lechero de 20 países a nivel mundial, tiene como propósito promover el desarrollo de la cadena láctea de toda la región, impulsar el desarrollo de la cadena láctea de toda la región, conjugando intereses comunes, recursos, habilidades y talentos, a la vez que se propone actuar como foro de vinculación de las instituciones del sector.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: