/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Más de 35 mil bodegueros fueron capacitados en herramientas de negocios y ventas

El programa Mejorando Mi Bodega capacitó a miles de microempresarios en estrategias de venta, digitales y gestión de negocios.

Imagen
Fecha Actualización
Industrias San Miguel (ISM), CENTRUM PUCP y Mibanco lograron capacitar a más de 36 mil bodegueros peruanos durante el 2021 en la primera etapa de su programa virtual “Mejorando Mi Bodega”. Esta iniciativa permitió potenciar la gestión de las bodegas (Pymes) del Perú, orientando a los pequeños empresarios a convertir sus comercios en negocios más responsables y sostenibles, en especial en una etapa post pandemia.
“Estamos orgullosos de haber tenido tanta acogida entre los microempresarios peruanos. Ya podemos ver los resultados de este programa de capacitaciones, y para este 2022 esperamos llegar a más bodegueros para contribuir también con la recuperación económica”, comentó Eduardo Venegas, Jefe de Comunicaciones de ISM Perú y Chile.
Desde el 2016, ISM desarrolla este proyecto social educativo para capacitar a los microempresarios peruanos en diferentes herramientas de gestión de negocios. En el 2021, la compañía logró llegar a todas las ciudades del Perú.
La primera etapa de este programa inició el 2 de septiembre y contó con 13 clases dictadas por docentes de CENTRUM PUCP. Estas abordaron temas como marketing digital y ventas a través de canales electrónicos, conocimiento de la competencia, liderazgo y resiliencia.
Los usuarios inscritos pudieron acceder a estos webinars a través de Zoom. Asimismo, los participantes registrados recibieron una constancia digital de asistencia, además de acceso a increíbles sorteos para complementar sus negocios.
“En el 2022, tenemos grandes proyecciones para este programa. Esperamos capacitar a más de 50 mil personas más, para que logren potenciar sus pequeños negocios. Desde ISM, reconocemos la importancia de las bodegas en nuestra cadena de valor, y queremos crecer a su lado”, finalizó Venegas.
El segundo grupo de webinars del programa Mejorando Mi Bodega iniciará el 17 de febrero, con clases maestras dictadas por reconocidos catedráticos de la institución educativa superior y profesionales de ISM. La iniciativa también ofrece un curso de tres módulos para aquellos microempresarios más interesados, con la oportunidad de recibir una certificación oficial de CENTRUM PUCP al finalizarlo.
Si desea conocer más acerca de este programa, así como ver y descargar todos los contenidos, puedes ingresar a https://mejorandomibodega.com/ .
VIDEO RECOMENDADO: