/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Más de 300 concesionarios y agricultores de Madre de Dios impulsan proyecto para reducir deforestación

Imagen
Fecha Actualización
Madre de Dios busca frenar la deforestación que depreda su flora. Por ello, el 5 de abril, la Cooperativa Agraria Forestal y de Servicios Ambientales de Madre de Dios (COOPAFSAMAD), firmó un acuerdo comercial con el objetivo de reducir la deforestación y degradación de bosques.
Este acuerdo se hará a través de la compra y venta de bonos de carbono junto a la entidad suiza Mercuria. En ese sentido, se realizará una inversión adelantada que servirá para financiar la implementación de las actividades necesarias para la validación y certificación de su proyecto REDD+.
La COOPAFSAMAD, organización fundada por los mismos concesionarios de la región, busca promover la protección, conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques y sus servicios ambientales. Asimismo, Juntos por los Bosques cuenta con la participación directa de más de 300 concesionarios de castaña, aguaje, shiringa, madera, ecoturismo, entre otros, así como con agricultores de 3 provincias de la región de Madre de Dios.
Según Geobosques, plataforma de monitoreo de los cambios sobre la cobertura de los bosques del Ministerio del Ambiente, Madre de Dios ha perdido más de 300 mil hectáreas de bosque desde el año 2000. El acuerdo establecido por la COOPAFSAMADE establece medidas para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por deforestación en áreas de concesionarios forestales maderables y no maderables, así como en predios agrícolas.
En ese sentido, los recursos que sean obtenidos gracias a la venta de bonos de carbono serán destinados a fortalecer la conservación y el valor de los bosques, así aumentará la productividad, la productividad, la sostenibilidad y la competitividad de los sistemas productivos.
Asimismo, este proyecto permitirá generar ingresos económicos para las familias usuarias del bosque y fomentar el desarrollo socioeconómico de los socios del proyecto.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO: