Este número representa un incremento del 550% de participantes en comparación a la primera edición de esta iniciativa.
Este número representa un incremento del 550% de participantes en comparación a la primera edición de esta iniciativa.

La segunda edición del ha cerrado oficialmente su etapa de inscripción, alcanzado más de 29,000 estudiantes registrados a nivel nacional. Este número representa un incremento del 550% de participantes en comparación a la primera edición de esta iniciativa.

MIRA TAMBIÉN: Escolares del país destacan en concurso de matemáticas

Con un alcance que abarca el 100% de las regiones del país, destaca la participación de la Dirección Regional de Educación (DRE) Piura, que estará representada por más de 3,100 estudiantes en las cuatro categorías del concurso. Le siguen la DRE Junín y la DRE San Martín, ambas con más de 2,000 inscritos cada una.

Durante abril y mayo, el comité organizador realizó diversos viajes al interior del país, reuniéndose con cada una de las Direcciones y Gerencias Regionales de Educación con el objetivo de incentivar una mayor participación de colegios y clubes de ciencia.

Estos encuentros facilitaron la inscripción rápida de las UGEL e II.EE. a través de la página de CONCYTEC, y ayudaron con la difusión del concurso en sus redes sociales. Gracias a este esfuerzo en conjunto, se obtuvieron los siguientes porcentajes de participación por categoría: Huk (6to grado de primaria): 7%, Iskay (1ero y 2do de secundaria): 37%, Kinsa (3ero y 4to grado de secundaria): 36%, y Tawa (5to grado de secundaria): 20%.

Gracias a la gran acogida, y pensando en el beneficio de los estudiantes, el comité decidió reprogramar la fecha para la primera y segunda etapa del concurso, para el martes, 11 de junio. Los ganadores de las categorías Iskay, Kinsa y Tawa clasificarán a la Etapa Regional, que se llevará a cabo el martes, 9 de julio. En esta fase, los primeros lugares de la categoría Tawa viajarán a Lima para rendir su prueba en la Etapa Nacional el sábado, 17 de agosto.

La alianza entre la Corporación Aceros Arequipa, Concytec, la Sociedad Matemática Peruana (SMP), Empresarios por la Educación, con el respaldo del Ministerio de Educación como ente rector, busca promover las competencias matemáticas de los estudiantes de Educación Básica Regular, fortaleciendo el desarrollo de la cultura científica.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:

Jean Pierre Magnet y William Luna - entrevista completa